México realizó importaciones de granos básicos, de enero a abril de este año, por un volumen de 13.43 millones de toneladas métricas, cifra que estableció un nuevo récord y que implicó un crecimiento de 19.6% respecto al mismo periodo de 2023.

En tanto que las exportaciones de granos lograron crecer 34% en el mismo periodo; sin embargo, el volumen es notablemente inferior a las importaciones, al pasar de 135,000 toneladas métricas en el primer cuatrimestre de 2023 a 181,000 toneladas  métricas en el primer cuatrimestre de 2024, refirió la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a través de un reporte.

Te puede interesar: México cerró 2023 con nuevos máximos en importaciones de granos y oleaginosas

Las importaciones de granos básicos —maíz, frijol y trigo, entre otros— han aumentado en el país, ante la insuficiente producción interna para abastecer la demanda de los mexicanos.

De enero a abril de 2023, México produjo 6.6 millones de toneladas de granos básicos, mientras que en el mismo lapso de 2024 se registraron 5.8 millones de toneladas métricas, lo cual reflejó una disminución de 11.7%.

En cambio, el consumo interno de granos observó un incremento en el periodo de referencia, demanda que no puede atenderse con la producción nacional a la luz de las cifras.

Te puede interesar: AMLO tiene un “plan B” por si México pierde disputa contra EU por el maíz transgénico

Entre enero y abril de 2023, el mercado interno consumió 17.7 millones de toneladas métricas, cuando en el primer cuatrimestre del año se necesitaron 19 millones de toneladas métricas, esto es un aumento de 7.9%.

El hecho de que México tenga que recurrir más a las importaciones que a la producción nacional para atender la demanda interna de granos básicos, se debe principalmente a las ondas de calor y la sequía que exige a los productores reducir la superficie sembrada.

El reporte de GCMA también destacó que el comercio exterior de granos ha sido afectado por una disminución de precios, lo que abarató las importaciones de esas mercancías.

Te puede interesar: Cosecha de frijol juntará en 2024 dos años de baja producción

De enero a abril de 2024, la tonelada métrica de granos costó en el mercado interno 6,481 pesos en promedio, esto es una disminución de 13.2% respecto al precio de 7,470 pesos del mismo lapso del año pasado.

En tanto que el precio de las importaciones de granos básicos ha caído 31.7% en el mismo periodo de comparación.

En el primer cuatrimestre del año pasado, los granos básicos se compraron en el exterior a un precio equivalente a 7,555 pesos la tonelada en promedio, mientras que en el primer cuatrimestre de 2024 se han hecho importaciones a un precio de 5,158 pesos la tonelada en promedio.

Te puede interesar: Sequía reducirá la producción de alimentos: CNA

De esta manera, México ha realizado exportaciones de granos básicos en el primer cuatrimestre de 2024 por un monto de 134 millones de dólares (mdd), cifra 54% superior a los 87 mdd que se registraron en el mismo periodo de 2023.

En el caso de las importaciones, el país pagó 4,087 mdd en el primer cuatrimestre de 2024, cuando en igual lapso del año anterior se registraron 4,573 mdd, lo que se tradujo en una caída de 10.5%.

GC