Analistas consultados por Citibanamex estiman que la inflación avanzó en diciembre del año pasado 0.44% en forma mensual, con lo que el nivel general de precios habrá cerrado 2022 en 7.9% anual.
Por lo anterior, los analistas mejoraron sus estimaciones previas que anticipaban una inflación anual de 8.01%.
En el caso de la inflación subyacente, que elimina los precios más volátiles, la mayoría de los analistas calcula que la tasa de inflación pudo cerrar diciembre en 0.64% mensual y 8.34% anual.

Comercio México-EU se desaceleró en noviembre; el volumen intercambiado cayó 8.8%

Peso mexicano liga cuatro sesiones de ganancias

Hacienda postula a Omar Mejía Castelazo para subgobernador de Banxico

Urge restablecer la paz en Culiacán, tras captura de Ovidio Guzmán: empresarios

Con todo y reforma de outsourcing, en diciembre se pierden 345 mil 705 empleos: IMSS
Para este 2023 que recién inicia, los analistas consideraron que la inflación disminuirá ligeramente en enero, ya que en forma mensual, la expectativa promedio es de 0.56% y, en forma anual, de 7.85%.
La encuesta de analistas del sector privado que realiza Citibanamex cada quincena mostró expectativas un poco más favorables para la inflación al cierre de 2023.
La estimación promedio bajó de 5.1% anual en la encuesta anterior a 5.02% en la encuesta publicada este jueves; mientras que la proyección promedio para la inflación subyacente se redujo de 5.06% a 5%.
Debido al comportamiento de la inflación, los analistas entrevistados por Citibanamex consideraron que el Banco de México (Banxico) se verá en la necesidad de elevar su tasa de referencia en 25 puntos base en su próxima decisión de política monetaria, en el mes de febrero, lo que implicará un puntaje menor que en las decisiones anteriores de la política monetaria.
Te puede interesar: Con AMLO, complicado ver grandes beneficios del nearshoring: Citibanamex
“Se anticipa que en febrero continuarán las alzas de tasas de interés, con el consenso inclinado hacia un aumento de 25 puntos base”, refirió Citibanamex.
Como resultado de las decisiones de política monetaria de Banxico, la tasa de referencia puede concluir 2023 en un nivel de 10.63%, cuando en la encuesta anterior se esperaba 10.25%.
GC