El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que en lo que va de la administración se ha logrado disminuir la carga regulatoria en el país hasta colocarla en 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja un ahorro de 173 mil millones de pesos. Al inaugurar en Colima la 38 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, el funcionario federal aseguró que tal avance en la materia consolida a México en el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dijo que el presidente Enrique Peña Nieto, dentro del esfuerzo por apoyar la economía nacional, se comprometió mediante un decreto a la implementación de este mecanismo y que cada órgano de la administración que presente una nueva regulación, tendrá que eliminar dos para que pueda ser aceptada. Expuso que en la conmemoración del aniversario de los 100 años de la Constitución Mexicana, se publicó en el Diario Oficial la reforma de Mejora Regulatoria y esto permitió dar por un hecho la construcción del Catálogo Nacional.
“Es fundamental mandatar que los mexicanos, empresarios y ciudadanos, tienen derecho a conocer en un mismo documento el inventario de exigencias regulatorias a las cuales pueden sujetarse”, declaró.
La Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, que concluirá el próximo 4 de mayo, será el marco para compartir experiencias y conocimientos que permitan impulsar la política en la materia en el país. Entre otros temas se abordarán los beneficios de mejora regulatoria, desde la visión de los líderes empresariales, su implementación en el ámbito municipal, la experiencia de Latinoamérica, y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria. Inversiones Más tarde, en el Parque Industrial Fondepor, el secretario de Economía y el gobernador de la entidad, José Ignacio Peralta Sánchez, asistieron al anuncio de nuevas inversiones del Grupo Marítimo Industrial (Marindustrias), dedicado a la industrialización y comercialización de productos alimenticios de consumo, principalmente de atún enlatado, así como a los servicios en actividades de pesca. Marindustrias invirtió 65 millones de pesos en la ampliación de su planta industrial, con lo que incrementará en 20 por ciento su capacidad de producción. En este evento, Guajardo Villarreal recordó ante directivos y trabajadores de la empresa el reciente fallo en materia de atún de la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Debemos convencer a nuestros socios comerciales que el atún mexicano debe estar reconocido porque no incide en la especie de los delfines, que se puede comercializar con toda seguridad en los anaqueles de los supermercados”, aseveró. Añadió que la industria ha sabido reposicionarse y exportar a otras naciones y, al mismo tiempo, satisfacer el mercado nacional.