La confianza empresarial sobre la situación económica de México y sus compañía, así como sus expectativas para el futuro, mejoró en abril respecto a marzo, con lo que hiló tres meses de restablecimiento; sin embargo, sumó 11 meses consecutivos por debajo de su nivel de 2022.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cuarto mes del año, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un nivel de 53.6 puntos con cifras originales; en marzo subió a 52.9 y en febrero a 48.9 puntos.

Aunque el dato es mejor, aún estuvo 0.8 puntos por debajo de abril de 2022.

Según la información publicada esta mañana, en abril, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de industrias manufactureras fue de 53.6 puntos, con lo que se coloca, por cuarto mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos (con cifras desestacionalizadas).

No obstante, vio una contracción de 0.1 puntos respecto a marzo. En su comparación anual creció 0.7 puntos.

Por su parte, el ICE del sector construcción fue de 48.9 puntos, con lo que sumó 11 meses continuos por debajo del umbral de los 50 puntos. En su comparación mensual, aumentó 0.6 puntos; en su comparación anual, cayó dos puntos.

En tanto, el ICE del sector Comercio fue de 50.4 puntos, con lo que creció un punto en relación a marzo y 5.3 puntos respecto a abril de 2022.

Finalmente, el ICE de Servicios privados no financieros se ubicó en 56.3 puntos en abril, su segundo mes por encima del umbral de los 50 puntos. En su comparación mensual tuvo un aumento de 1.1 puntos y en la anual 0.9 puntos.

Cabe mencionar que estos datos son de gran relevancia para el país, pues permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la confianza empresarial sobre la actividad económica del país.

Te puede interesar: Economía mexicana creció en febrero …a un paso más lento

er