Mecanismos como APP’s o Reforma Energética concentran la riqueza en México
Señaló que se debió pensar en otros mecanismos de inversión que no concentrarán la riqueza.
Las Asociaciones Público Privadas (APP) y la Reforma Energética son mecanismos de inversión que tienen un impacto negativo por la desigualdad que tiene en materia de distribución de la riqueza, señaló Miguel del Castillo Negrete, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
“La Reforma Energética, nos guste o no tienen un impacto negativo de desigualdad en materia de distribución de la riqueza, yo me atrevería a decir que fue erróneo lo que hicimos, que no debimos de abrir a las empresas la extracción del petróleo”, señaló en el marco de foro: Distribución de la riqueza organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
Agregó que el país tendría que haber desarrollado esquemas diferentes de inversión, pues las APP y otros mecanismos concentran la riqueza.
“Tenemos la idea de que todo lo que hace el sector privado lo hace bien y todo lo que hace el sector público lo hace mal; pues ahora hemos visto que no, lo que hace el sector privado son ‘socavones’, entre otras cosas. Y si a eso le agregamos que además tenemos que pagar carreteras pars transitar, eso concentra a unos cuantos que tienen esa riqueza”, mencionó.
En este sentido, mencionó que a partir de 2012, la riqueza del gobierno mexicano se ha reducido 44%, mientras que la riqueza de las empresas, la banca, la extranjera y financiera en manos de los hogares creció 30% en el mismo lapso.
Asimismo, señaló que entre 2003 y 2014 la riqueza financiera en manos de extranjeros se duplicó para llegar a 571 mil millones de dólares en 2015, en tanto que la transferencia de recursos al exterior se ha triplicado entre 2003 y 2015.
SE NECESITA UN CAMBIO DE IDEA
En entrevista al término de su participación en el Senado de la República, el académico señaló que es necesario que se cambie de idea, o se reestructure la manera en la que se plantearon estas inversiones.
“Hay otras formas, tenemos que ponernos a pensar detenidamente, reestructurar todo lo que se ha venido planteando con las inversiones privadas, o en este caso lo que dejó la Reforma Energética”, destacó.
Por otro lado, mencionó que poco más de 4 mil empresas tienen participación extranjera, 0.1% del total, no obstante generan el 15% de los activos físicos y una cuarta parte del valor agregado.
Por su parte, Ricardo Fuentes, de Oxfam México, destacó que es necesario generar políticas públicas que redistribuyan la riqueza en el país; sin embargo, aunque existen algunas, éstas llegan a concentrar la riqueza antes que redistribuirla.
=BL= Tambien te puede interesar