De tener una mejor oportunidad laboral, más de la mitad de los mexicanos tomaría esa opción, al considerar que sus condiciones laborales de 2022 se deterioraron en comparación con las que tenían en 2021 o bien porque consideran que su situación laboral es la misma que la del año pasado.
Una encuesta elaborada por OCCMundial, sitio de internet especializado en búsquedas de ofertas de empleo, refirió que 36% de trabajadores mexicanos consultados aceptó que laboralmente retrocedió en 2022 respecto al año pasado.
Las razones son varias, las dos primeras consisten en que la gente perdió su empleo o bien no ha grado colocarse en un puesto de trabajo, con lo que ha durado varios meses desempleado.

¡Prepárate! Gasolina, refrescos y cigarros subirán de precio en 2023; Hacienda actualiza cuotas de IEPS

Peso mexicano despertó “de buenas” este “día de los inocentes”, con un repunte de 0.3%

Por ‘amistad y diplomacia’, AMLO pide a Biden aterrizar en el AIFA

Próximo gobierno pagará la mitad de los intereses de la deuda pública: AMLO

Inflación de EU y guerra Rusia-Ucrania, los hechos que han marcado el desempeño del peso en 2022
Pero otros motivos de desaliento entre los trabajadores mexicanos radican en que sus ingresos disminuyeron o bien no adquirieron ningún beneficio adicional a los que ya tenían, como aumento salarial, de prestaciones o bonos de productividad.
Las personas que estiman que retrocedieron también refieren que no lograron desarrollarse profesionalmente.
La encuesta de OCCMundial —que se aplicó entre 700 participantes— también arrojó que 26% dijo que en 2022 se mantuvo igual que en 2021, ya que no tuvo ninguna opción de crecimiento laboral.
Otros motivos que reflejaron una situación de estancamiento consistieron en que los empleados conservaron las mismas condiciones de trabajo, no recibieron aumento salarial, ni tampoco tuvieron “retos importantes”.
El otro caso es el de los empleados que consideraron que su situación laboral mejoró en 2022 respecto a la que tenían en 2021. Una porción de 38% respondió así en la encuesta.
La razón principal para animar esta percepción consiste en que los trabajadores consiguieron una mejor oportunidad de trabajo o bien que estaban desempleados y consiguieron una fuente de ingresos en este año.
Te puede interesar: ¿Retiraste dinero de tu Afore por desempleo? Así lo puedes reintegrar
Otras personas respondieron que ganaron un aumento salarial o que les dieron mayores o mejores prestaciones; en tanto que otros manifestaron que lograron balancear su vida personal con su trabajo y que se actualizaron y se capacitaron profesionalmente.
Al haber esta evaluación des condición laboral, 53% de las personas encuestadas aceptaron que sí están interesados en tener un nuevo empleo.
Una porción de 30% dijo que estaría abierta a escuchar propuestas y 15% manifestó que no tiene ese interés porque está conforme con el empleo que tiene. Solo 3% dijo que sí le gustaría encontrar otro trabajo, pero que no lo hará.
GC