El pasado 9 de marzo, la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) cumplió cinco años de haber sido promulgada.

Hoy que está en boga el tema de la regulación y las garantías de los sistemas financieros a nivel global, es importante señalar que el paso dado por México en 2018 no sólo buscó incrementar el nivel de inclusión financiera entre la población, sino también mejorar las condiciones de competencia en el sistema mexicano y fortalecer su seguridad.

Entre las ventajas que tuvo esta ley se encuentran el aumento en la seguridad de las transacciones que realizan tanto las empresas como los clientes finales”, indicó Jaime Márquez Poo, director ejecutivo de desarrollo de negocios en STP.

CNBV

Además, produjo una diversificación de empresas 100% reguladas con altos estándares de seguridad y añadió rapidez a operaciones financieras a través de dispositivos digitales, como teléfonos móviles.

El CEO de STP, la fintech especialista en tecnologías de sistemas de pago, resaltó también que el desarrollo de sanciones para las instituciones que infrinjan los lineamientos de la Ley Fintech ha sido un aspecto importante para el crecimiento y la penetración del sector en el país. El total de multas aplicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a estas entidades asciende a 35 y superó los 62 millones de pesos.

Otra de las características de esta legislación es la facultad de la CNBV para autorizar la operación de las empresas fintech y establecer así, los esquemas de inspección, vigilancia e intercambio de información.

Hasta marzo del 2023 en México están autorizadas 49 empresas para operar bajo los términos de la Ley Fintech. De éstas, 32 son Instituciones de Fondo de Pago Electrónico (IFPE) y 17 Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) o crowdfunding.

CNBV

Otra de las ventajas de la implementación de esta ley en el país es sin duda, la competencia. Esto de manera natural genera beneficios para los usuarios, que sin duda ven la diferencia con la oferta tradicional, ya que los servicios son menos costosos y más ágiles”, acentuó Márquez Poo.

Te puede interesar: México, entre los 10 países con más empresas fintech

Cabe mencionar que esta ley ha mantenido a la vanguardia a México debido al incremento en la inclusión financiera y a sus consideraciones para el combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

De acuerdo con un informe de Ernst & Young, actualmente México se ubica en el séptimo lugar del mundo en el uso de los servicios proporcionados por empresas fintech; sin embargo, la misma firma pronostica que, dentro de algunos años, el país alcanzará el tercer lugar a nivel mundial.   

er