El crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, de 0.2% trimestral, se debió a una baja en las importaciones, así como en el mayor consumo que hizo el gobierno y por el avance de la inversión fija bruta.
Lo anterior, de acuerdo con los datos más recientes de la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT), que fueron publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El órgano autónomo detalló que en el segundo trimestre se observó una reducción de 2.5% en las importaciones, la mayor desde el segundo trimestre de 2020.
En tanto, el consumo del gobierno tuvo un aumento de 0.8 por ciento.
La inversión fija bruta creció 0.4%, como resultado de la hecha por el sector privado, que se incrementó en 1.2% en el trimestre, mientras que la inversión fija pública cayó 5.2%, la mayor contracción trimestral para este componente desde el cuarto trimestre de 2020.
Por su parte, el consumo privado tuvo una caída trimestral de 0.6%, la primera de este componente desde el segundo trimestre de 2020. Las exportaciones decrecieron 0.2 por ciento.
En su comparación anual, el avance del PIB de 1.0% se debió a que todos los componentes mostrando crecimientos, a excepción de las exportaciones, que se contrajeron 3.6%.
Cabe mencionar que el aumento de 0.5% en las importaciones tuvo incidencia negativa en el crecimiento del PIB.
“No obstante, los efectos negativos de la caída en las exportaciones y el aumento en las importaciones fueron compensados por los crecimientos anuales de 4.6% en la inversión fija, 2.7% en el consumo privado y 1.9% en el consumo de gobierno”, resaltó Banco BASE.
En un análisis, la institución financiera recordó que el crecimiento de 1.0% anual del PIB es el menor desde el primer trimestre de 2021, cuando el PIB todavía mostraba contracciones por la crisis de la pandemia.
“Lo mismo sucede con las importaciones (menor crecimiento anual desde el cuarto trimestre de 2020), el consumo privado y la inversión (en ambos casos el peor crecimiento anual desde el primer trimestre de 2021)”.
er