El australiano Mathias Cormann asumió este martes el cargo de secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de manos del mexicano José Ángel Gurría Treviño, con la voluntad de defender los principios democráticos, del estado de derecho y de la economía de libre mercado.

“Tenemos un compromiso compartido con la democracia, con los derechos humanos, con el estado de derecho, con los principios de la economía de mercado, con la equidad entre los miembros, con un orden internacional basado en reglas”, subrayó Cormann en el acto del relevo.

Este cambio de liderazgo, que se realizó en París –sede de la OCDE— ha llevado al frente de la organización a un liberal anglosajón de la vieja escuela, que sustituye al más social José Ángel Gurría, el mexicano que ha llevado el timón durante quince años.

Cormann, de 51 años, es el hombre que más tiempo ha estado al frente del Ministerio de Finanzas de su país de adopción (siete años). Y es que nació en Bélgica, en su zona de habla alemana, y se trasladó a Australia con 25 años.

Durante su vida política nacional en Australia, se ha situado en la ortodoxia económica liberal, al defender los impuestos bajos, un reducido tamaño del gobierno y la liberalización del comercio internacional.

Te puede interesar: Economía mexicana crecerá 5% en 2021, proyecta OCDE; repunte se concretará en segundo semestre

Tal vez su principal polémica, que además fue esgrimida para intentar prevenir su llegada al cargo, fueron los subsidios a los combustibles fósiles tan abundantes en Australia, la eliminación de un impuesto a la emisión de gases contaminantes y su rechazo a comprometerse con un objetivo de cero emisiones de carbono.

Sin embargo, durante su campaña para ocupar la Secretaría General de la OCDE, Cormann se sumó al consenso generalizado sobre el cambio climático y aseguró que “todos podemos estar de acuerdo en que una acción global efectiva sobre el cambio climático es necesaria”.

Espaldarazo de Estados Unidos

Este martes, al asumir el puesto, prometió trabajar para que la recuperación económica de la crisis causada por la pandemia del Covid-19 se haga “con un crecimiento más limpio, más sostenible”.

Con Estados Unidos, como su principal apoyo en su llegada al cargo, y con la lucha contra el cambio climático como uno de los ejes de acción de la administración del presidente norteamericano Joe Biden, el australiano Cormann se ha situado así en la ortodoxia climática que ahora sí defiende Washington.

Queda por ver cómo Cormann orientará el rumbo global de la OCDE después del trazado por Gurría Treviño, de 71 años, y miembro de una generación anterior.

Cormann fue elegido por los 38 países miembros de la OCDE para un mandato de cinco años.

Te puede interesar: Arturo Herrera despide con felicitaciones a José Ángel Gurría a su salida de la OCDE

La mejor ilustración del papel que quiere tener la nueva administración estadounidense de Joe Biden en la organización, después del ostracismo al que la sometió el expresidente Donald Trump, es el nombramiento de James Rubin como consejero diplomático del nuevo secretario general.

Rubin fue portavoz de la secretaria de estado Madeleine Albright, durante la presidencia del demócrata Bill Clinton, y asistente de Biden cuando el actual inquilino de la Casa Blanca era senador y presidente de su comisión de Exteriores.

José Ángel Gurría “el social”

En sus tres mandatos consecutivos, Gurría Treviño –exsecretario de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores de México— ha transformado la organización, antes conocida coloquialmente como “el club de los países ricos”.

Gurría se va satisfecho de haber puesto “a las personas en el centro de las políticas públicas”, ya que los tradicionales análisis de la organización sobre el crecimiento y la productividad ahora van acompañados de recomendaciones para “no dejar a nadie detrás” y en pos de intentar un crecimiento más inclusivo.

Por ejemplo, la OCDE propuso el pasado mes de mayo aumentar el impuesto de sucesiones, ya que considera que es un buen instrumento en términos de equidad y de eficacia fiscal para luchar contra las desigualdades de patrimonio, que vaticina que seguirán agravándose.

Te puede interesar: ¿El mayor reto para la recuperación en México? La inversión, dice OCDE

Además, Gurría Treviño ha sumado con firmeza la OCDE a la lucha contra el cambio climático y a la apuesta por una transformación económica centrada en las tecnologías verdes.

Finalmente, el mexicano ha pilotado la apertura de la organización a nuevos miembros, entre ellos varios latinoamericanos, a fin de convertirlo en un grupo más plural y diverso, desde sus orígenes de club de economías ricas y occidentales.

José Ángel Gurría, además, se ha prodigado en todo tipo de foros internacionales, más aún en el último año gracias a las posibilidades de las videoconferencias, para defender estos nuevos postulados de la OCDE.

GC