Aunque consideran que la inteligencia artificial llegó para facilitar su trabajo, seis de cada 10 personas que ya interactúa con esta tecnología piensa que debe ser regulada.

De acuerdo con un estudio de EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, 70% de los consumidores en el mundo ya utiliza herramientas con IA.

Del total, 61% siente que su respectivo gobierno debe hacer más para regular su uso, sobre todo por las herramientas que ponen en peligro su trabajo.

Según el análisis -enfocado en la industria de consumo y retail-, 68% de los consumidores esperan que la inteligencia artificial facilite sus trabajos, pero 35% está preocupado de ser reemplazado por completo.

Lo anterior es relevante contemplando que 42% de los consumidores espera que tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) se vean implicadas en la reducción de la semana laboral a cuatro días antes del final de la década.

Si esto llega a suceder, incluso como un impacto indirecto de GenAI, tendrá un efecto significativo en cómo y qué compran los consumidores”, resaltó EY.

Al respecto, Francisco Olivares, Socio Líder Adjunto de la Industria de Consumo para EY Latinoamérica, señaló que los consumidores esperan que la inteligencia artificial los ayude a hacer mejores decisiones de compra y obtener experiencias más personalizadas.

“Sin embargo, es importante que las plataformas se enfoquen primero en ofrecer valor a sus consumidores, y no necesariamente en lo que puede ser más conveniente para la propia plataforma o las marcas, con el fin de fortalecer la confianza de sus consumidores”, dijo.

Te puede interesar: Hasta 22% de las empresas en México usa inteligencia artificial para contratar

En ese sentido, apuntó que comprender las necesidades, preocupaciones y preferencias de cada segmento de consumidores es fundamental para el éxito de la implementación de soluciones de IA y la construcción de relaciones sólidas con los clientes en la era digital”.

Al conocer lo anterior, agregó, será fundamental que las empresas desarrollen planes para cambiar la relación digital que tienen con sus consumidores, aprovechando la IA para personalizar la experiencia del cliente de manera significativa, adaptando mensajes, medios, productos y servicios para satisfacer las demandas específicas de cada segmento de consumidores.

“Durante épocas de alta demanda, y eventos especiales como el Hot Sale, las empresas están volteando a ver cómo este tipo de tecnologías pueden ayudar a impulsar su crecimiento, así como los mismos consumidores.

De hecho, este interés ya está cambiando los comportamientos de los consumidores, lo que también tendrá más implicaciones para las empresas de bienes de consumo y minoristas“, destacó EY en un comunicado.

er