La mayoría de las empresas familiares en México, 52 por ciento, se considera poco innovadoras, de acuerdo con una encuesta de KPMG.

“El COVID-19 fue el gran acelerador de la innovación en todos los sectores, ya que ha permitido que múltiples modelos de negocio evolucionen sustancialmente con respecto a 2020; sin embargo, la mayoría de las empresas familiares en México se consideran poco innovadoras”, señaló la firma.

Lo anterior, según el informe mundial de KPMG Private Enterprise y STEP Project Global Consortium, El poder regenerativo: emprendimiento transgeneracional,

No deje de leer: Alta mortandad en empresas familiares; apenas 10% sobrevive a la tercera generación

El estudio reúne las experiencias de dos mil 439 directoras y directores ejecutivos de los principales negocios familiares presentes en 70 países y territorios, entre ellos México, quienes ilustran los factores comunes que conforman la receta para alcanzar la resiliencia y la regeneración.

Entre los hallazgos del documento se encontró que, en México, 20 por ciento de los cargos de dirección general (19 por ciento a nivel global) son ocupados por mujeres.

El 43 por ciento de estos negocios en nuestro país son gestionadas por la segunda generación, mientras que 69 por ciento de este tipo de negocios carecen de un Consejo de Administración.

No deje de leer: Alta mortandad de empresas familiares; 70% desaparece por mala sucesión

FP