En los primeros tres meses del año, 393 mil 225 trabajadores retiraron dinero de su Afore a causa del desempleo, señaló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La cifra es 12.86 por ciento menor a la del mismo periodo de 2022, es decir, 58 mil personas menos.

Sin embargo, la cifra es 30 por ciento mayor que lo observado en el primer trimestre de 2019, antes de que la pandemia del Covid-19 trastocará la economía y, por lo tanto, dejará sin empleo a millones de personas.

La Consar señaló que tan solo en marzo, 142 mil 439 trabajadores recurrieron a su cuenta para sacar dinero, el mayor nivel en lo que va del año.

No deje de leer: Guillermo Zamarripa es el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Afores

En cuanto a los montos, la dependencia reportó que sacaron de su cuenta cinco mil 692 millones de pesos de enero a marzo, 10.83 por ciento más que un año atrás, es decir, un crecimiento por arriba del de la inflación.

¿Qué necesito para retirar de mi Afore?

Además de tener 46 días sin empleo, para que un trabajador retire dinero de su administradora debe tener al menos tres años de estar registrado en una afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS y no haber efectuado esta operación en cinco años.

Sin embargo, sacar recursos de las administradoras no solo implica una reducción de los ahorros del trabajador, sino de las semanas cotizadas, lo que pone en riesgo su pensión.

Según un ejemplo de la Consar, un trabajador que retira de su administradora 10 mil 527 pesos y tiene 524 semanas de cotización, su ahorro bajará de 91 mil 543 pesos a 81 mil 15 pesos, mientras que pierde 60 semanas cotizadas.

FP