El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavi) precisó que de 2019 a 2023, 1 millón 211 mil personas realizaron la conversión de su crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, lo que representa descuentos al saldo equivalentes a más de 84 mil 064 millones de pesos.
Lo anterior, a través del programa Responsabilidad Compartida, con el que el organismo pretende mitigar las “deudas impagables”.
En un comunicado, el Instituto precisó que tan sólo en 2023, 441 mil 337 personas acreditadas fueron beneficiadas con la reestructura de su crédito, lo que es equivale a más de 13 mil 141 millones de pesos en descuentos al saldo.
La semana pasada, el Instituto indicó que los créditos en Veces Salario Mínimo no se verán afectados por el incremento del 20% al salario mínimo; no obstante, sí tendrán un ajuste este año.
Abundó que dichas hipotecas tendrán un aumento de 4.66%, lo que corresponde al incremento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Te puede interesar: UMA de 2024 recibe aumento de 4.66%; su cuota diaria será de 108.57 pesos
Para evitar estos incrementos, el organismo recordó que quienes tienen sus créditos en VSM pueden realizar la conversión a pesos antes del 17 de enero, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.
Cabe mencionar que los beneficios para las personas acreditadas son saldo y mensualidades fijas, teniendo certeza de cuándo se dejará de pagar y olvidándose de los aumentos anuales. Además, una conversión a un modelo de crédito cuya tasa de interés es de entre 1.00% y 10.45%, dependiendo de su ingreso.
Infonavit abundó que la conversión de los créditos se realiza de forma gratuita desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en la pestaña Mi Crédito y después en la opción Responsabilidad Compartida.
Las personas acreditadas también pueden acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a su vivienda para recibir asesoría sobre cómo realizar su trámite, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.
er