Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, convocó a los empresarios manufactureros y maquiladores del país a cerrar filas, en aras de atraer nuevas inversiones a territorio nacional en proyectos productivos, sobre todo ahora que el peso mexicano goza de fortaleza y que en el mundo existe un proceso de reubicación de plantas productoras.
En respuesta, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) le tomó la palabra al funcionario, pero también le recordó que existen desafíos que atender en el mercado nacional para impulsar las nuevas inversiones, como es la generación suficiente de energía eléctrica, principalmente de fuentes renovables, y agilizar el tránsito del comercio de mercancías a través de la frontera común entre México y Estados Unidos.

AMLO manda contundente mensaje a la Selección Nacional

Autoridades piden a Twitter más capital humano para cumplir con la normatividad

México queda fuera del Mundial de Qatar

Recaudación de impuestos se queda corta en los primeros 10 meses del año

Fed ralentizará las subidas de sus tasas a partir de diciembre: Powell
“México es parte de un muy importante tratado de libre comercio –el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)— y posee una fortaleza en su moneda, lo cual lo puede hacer competitivo. Nuestra tarea es que las altas expectativas se conviertan en una materialización favorable para el país”, aseguró Marcelo Ebrard, citado por un comunicado de Index.
Los integrantes de Index y el canciller se reunieron en Tijuana, Baja California, como parte de los preparativos de la próxima reunión cumbre de los líderes de América del Norte, que se realizará los días 9 y 10 de enero de 2023, en México.
De momento, se desconoce el programa oficial de la reunión de los presidentes de los tres países del T-MEC, pero en el encuentro entre Ebrard Casaubón e Index, los empresarios del sector insistieron en la relevancia de atender asuntos pendientes entre ambos países.
Las “consideraciones laborales y energéticas plasmadas en el T-MEC son prioridades de nuestras industrias”, debido a “la complejidad de este tipo de acuerdos”, comentó Pedro Montejo Peterson, uno de los representantes de Index en Baja California, en referencia a las obligaciones para México plasmadas en el Capítulo Laboral del T-MEC y el diferendo que existe entre México y Estados Unidos por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: Maquiladores inauguraron Index USA, su equipo de representación empresarial en Estados Unidos
Asimismo, Luis Manuel Hernández, presidente de Index nacional, reiteró la abierta disponibilidad del sector manufacturero y maquilador para impulsar la transición energética del país y recordó al canciller que México se ha rezagado en el cumplimiento de sus metas de generación de electricidad a partir de fuentes renovables.
Los integrantes de Index hicieron ver a Marcelo Ebrard que la industria maquiladora tiene alrededor de 1,100 plantas en Baja California, lo que convierte a esta región en un atractivo polo de actividad económica, que se fortalece con una amplia gama actividades fabriles, como es el caso de la industria de dispositivos médicos, la industria aeroespacial y la industria eléctrica.
Sin embargo, la región también enfrenta desafíos logísticos para agilizar el comercio entre México y Estados Unidos, “ya que los datos que arrojan los cruces por las garitas y los tiempos de espera son críticos y se traducen en pérdidas millonarias”, comentaron los industriales, citados por el comunicado de Index.
En este encuentro también tuvo participación la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Olmeda.
GC