En medio de la incertidumbre que ha causado el inminente anuncio del gobierno de Estados Unidos, sobre una imposición de aranceles a productos fabricados en México y Canadá, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, se reunió este viernes con Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Terminando reunión de trabajo con Francisco Cervantes, para coordinar acciones en estos próximos días con el sector empresarial”, escribió el funcionario en sus cuentas de redes sociales.

Te puede interesar: Con aranceles de 25%, México entrará en recesión y dirá adiós al “nearshoring”

El CCE es el organismo cúpula del sector privado mexicano, que aglutina a la mayor pare de las cámaras y asociaciones empresariales del país.

Marcelo Ebrard canceló su participación esta tarde en la reunión plenaria del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, para preparar justamente la respuesta de México ante la posible imposición de aranceles.

El funcionario está “dando seguimiento a la coyuntura comercial internacional”, informó la Secretaría de Economía, en una breve nota informativa.

Te puede interesar: México, Canadá y China no pueden hacer nada para evitar aranceles: Trump

Las alertas se prendieron en México desde ayer, cuando la vocería de la Casa Blanca aseguró que seguía en firme la voluntad de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de dar a conocer una orden ejecutiva sobre aranceles aplicables a México, Canadá y China este 1 de febrero.

Analistas económicos y el mismo gobierno mexicano daban por sentado que de momento no iba a haber ningún anuncio en ese sentido, sino hasta a marzo o abril próximos.

Este viernes, la agencia Reuters publicó un reporte acerca de que Trump iba a anunciar la imposición de aranceles, pero con efectos a partir del 1 de marzo, además de un esquema que puede permitir exentar algunos productos.

Te puede interesar: Sector privado debe cerrar filas con gobierno federal ante futuros aranceles de EU

Sin embargo, la vocería de la Casa Blanca volvió a tocar el tema hoy y reiteró que el anuncio se dará a conocer mañana; también descartó la versión de Reuters, al referir que los gravámenes tendrán efectos inmediatos.

Para despejar las dudas sobre la inminencia del anuncio, el mismo Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas la tarde de hoy y reiteró que México, Canadá y China no tendrán manera de evitar los aranceles.

El mandatario también adelantó que pretende imponer aranceles a las importaciones de insumos críticos como acero, aluminio, gas y petróleo.

Te puede interesar: Casa Blanca ratifica que mañana anunciará aranceles a México con efectos inmediatos

El gobierno mexicano ha dicho que está suficientemente preparado para responder a la política comercial del gobierno de Estados Unidos, por muy drásticas que puedan ser sus disposiciones.

Las autoridades no han querido detallar qué tipo de medidas puede tomar el gobierno mexicano, pero analistas económicos refieren que el país tiene varias herramientas como la imposición de aranceles recíprocos, la suspensión de compras a Estados Unidos y la búsqueda de otros proveedores, hasta la apertura de paneles de solución de controversias conforme a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

GC