La actividad de manufactura registró un crecimiento anual de 4.1 por ciento en diciembre pasado, según estimaciones preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este indicador crecería entre 1.2 y 7.1 por ciento, con un dato puntual de 4.1 por ciento, según el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM).
El INEGI publica el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) para el sector manufacturero alrededor de 40 días después de que termina el mes de referencia.
Con éste, ofrece información macroeconómica relevante para la toma de decisiones económicas.
El objetivo del IMOAM es poner a disposición de los usuarios una estimación anticipada a la publicación oficial del IMAI en el sector manufacturero.
El IMOAM modela el comportamiento de la serie original (sin ajuste estacional) del IMAI en el sector manufacturero. Usa variables que se obtienen del aprovechamiento de registros administrativos que provienen, principalmente, de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro Nacional de Control de Energía.
No deje de leer: Resiliencia de la manufactura podría estar llegando a su fin: BBVA
BBVA México aseguró que la manufactura perdió dinamismo en el cuarto trimestre de 2022, a medida que se enfría la demanda por mayores tasas de interés.
“Anticipamos que el entorno de mayor costo del financiamiento continuará pesando sobre la demanda interna y externa de bienes duraderos y que se prolongarán las bajas tasas de crecimiento de la manufactura en 2023”, señaló.
Destacó que los últimos datos de Estados Unidos muestran el menor nivel en ventas de muebles y electrodomésticos desde junio de 2020. Ante este panorama, estima que el menor dinamismo se acentuará en el segundo y tercer trimestre del año.
FP