En junio, el erario registró una pérdida recaudatoria de 31 mil 484 millones de pesos (mdp) en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles, debido a la política que estímulos fiscales del gobierno para mantener estables los precios delas gasolinas.

Es el tercer mes que registra una recaudación negativa en este gravamen. En mayo fue de 10 mil 813 millones de pesos y en abril, de 542 millones, según el Informe de Finanzas y Deuda Públicas.

No deje de leer: Hacienda no cobrará IEPS a gasolinas hasta el 5 de agosto

Con ello, en la primera mitad del año, la captación de IEPS en gasolinas y diésel ascendió a una perdida de 22 mil 55 millones de pesos. Hasta el momento van 20 semanas que no se cobra este gravamen a combustibles, y la próxima, hasta el 5 de agosto, tampoco se recaudará este impuesto.  

En el mismo periodo de 2021, la recaudación de este gravamen ascendió a 134 mil 598 millones de pesos.

Pese a estos estímulos, las gasolinas han subido más de precio que el aumento registrado en la inflación en lo que va del año.

El índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el cual se mide la inflación, registra una variación acumulada en lo que va del año (segunda quincena de diciembre 2021 frente a primera quincena de julio 2022) de 4.68 por ciento.

No deje de leer: Gobierno renunciará a más de 328,000 mdp de IEPS sobre combustibles en 2022

En el mismo periodo, la gasolina de bajo octanaje (regular o verde) aumentó 7.15 por ciento, mientras que la de alto octanaje (premium o roja), 6.31 por ciento, según el INEGI.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reconoció que estos estímulos serán temporales, en la medida que los precios del petróleo bajen.

Además, aseguró que se están compensando con los mayores ingresos petroleros.

Más recursos

En el primer semestre del año, los ingresos presupuestarios netos ascendieron a 3.30 billones de pesos, lo que representó un aumento anual de 4.9 por ciento.

Además, quedaron por arriba de lo estimado en 159 mil 437 millones de pesos.

A su interior, los ingresos petroleros aumentaron 29.4 por ciento de manera anual, mientras que los ingresos tributarios avanzaron 2.7 por ciento, destacando un incremento de 16 por ciento en el ISR.

“La economía mexicana continúo fortaleciéndose. En la primera mitad del año, el crecimiento del PIB fue de 2 por ciento anual, y en variaciones trimestrales ha registrado tres periodos consecutivos de expansión”, señaló Hacienda.

En lo que se refiere al gasto, éste ascendió a 3.51 billones de pesos, lo que representó un subejercicio de 27 mil 372 millones de pesos.

FP