El gobierno federal lamentó que los transportistas aglutinados en la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) hayan decidido organizar manifestaciones de protesta este jueves, ya que se ha dado atención a sus demandas, por lo que sus movilizaciones son “infundadas” y tienen más intenciones políticas para hacer “quedar mal” a la presente administración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó a los líderes de Amotac, quienes convocaron a emprender el día de hoy bloqueos parciales y protestas en varias carreteras del país, al considerar que son “líderes charros, oportunistas y corruptos”, que solo persiguen fines “politiqueros”.

Te puede interesar: Transportistas se manifiestan en carreteras del país

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, esta vez desde Acapulco, Guerrero, el mandatario explicó que su administración instaló una mesa de trabajo para atender las demandas de los transportistas sobre la inseguridad en las carreteras, la cual continúa activa; sin embargo, los integrantes de Amotac se levantaron de la mesa.

En este sentido, lo que refleja la conducta de los manifestantes es más un interés político en el contexto de las elecciones federales de este año.

“Estamos con ellos (los transportistas) y comprometidos a protegerlos, son gente trabajadora y gente de bien. Pero, como sucede en todo, hay líderes charros, oportunistas, corruptos, conservadores que, como pertenecían a los partidos que estaban en el gobierno y se dedicaban a robar, no había quejas”, acusó el mandatario.

En esta línea de pensamiento, López Obrador opinó “con todo respeto”, que la protesta de los transportistas “tiene un propósito politiquero”, ya que se debe “a las elecciones, para generarnos conflictos”.

Te puede interesar: Transportistas bloquearon carreteras del país, en protesta por la inseguridad

En la conferencia “mañanera”, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, informó que se han organizado 120 reuniones con los grupos de transportas para alcanzar acuerdos que solucionen sus demandas en materia de inseguridad pública y en seguridad vial de las carreteras.

A estas mesas de trabajo asisten organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram); sin embargo, la Amotac decidió levantarse justo ayer 14 de febrero.

Entre los avances alcanzados en las mesas de trabajo se encuentra un compromiso de la Guardia Nacional (GN) para aportar 600 elementos nuevos, que se encargarán de hacer operaciones de vigilancia en las carreteras.

También se ha convenido en reforzar inspecciones federales a los camiones de doble remolque.

Te puede interesar: Por inseguridad y reformas, empresarios son cautos al comprometer inversiones: CEESP

“Hemos venido avanzando, pero ayer en el caso de Amotac, la organización decidió levantarse de la mesa y establecer bloqueos infundados e injustificados, dado que hay una mesa para atender sus demandas”, aseguró la funcionaria.

En el proceso de conversaciones del gobierno con las organizaciones de autotransporte participan representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la GN, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Gobernación (Segob).

GC