Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron minusvalías por 121 mil 117 millones de pesos (mdp) en febrero, con lo cual pusieron fin a una racha positiva de cuatro meses.

Este resultado se da en un entorno de mayor volatilidad en los mercados financieros en medio de persistentes presiones inflacionarias y mayores tasas de interés por parte de los principales bancos centrales.

Esta racha se podría extender para marzo, dado la incertidumbre que existe en el sistema bancario global tras la quiebra de Silicon Valley Bank.

Las minusvalías no son pérdidas para los ahorradores, siempre y cuando no retiren los recursos de su cuenta o los transfieran a otra administradora, porque en ese momento materializan los menores recursos.

Por ello, en tiempos como en estos no es bueno cambiar de Afore o incluso para jubilarse, ya que se pueden registrar una pérdida de sus dinero ahorrado.

No deje de leer: Venta de Citibanamex, con implicaciones limitadas en seguros y afores: Moody’s

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar), en los últimos 12 meses las Afores registran minusvalías por 23 mil 386 millones de pesos.

Durante 2022, las administradoras registraron minusvalías por 215 mil 477 millones de pesos, el mayor dato en registro.

Tal como lo anticipó el presidente de la institución, Iván Pliego, fue un año complicado ante la volatilidad que se registró en los mercados financieros, aunado a tasas de interés elevadas y alta inflación.

Pese a la sugerencia de no cambiar de administradora, el año pasado se contabilizaron tres millones 98 mil 124 traspasos. Además, algunas personas en edad de jubilarse decidieron frenar su trámite, debido a que sus últimos estados de cuenta registraron pérdidas.

FP