Debido a la sequía que afecta al país, la producción nacional y la exportación de azúcar enfrentan un panorama desfavorable, lo que ha obligado a revisar las expectativas, ya que se espera que en este ciclo la producción caerá en 724,000 toneladas métricas, esto es una disminución de 13.86%.
Los cálculos preliminares anticipaban que la zafra 2023/2024 iba a terminar con una producción de 4.7 millones de toneladas métricas; sin embargo, ahora las estimaciones se han revisado para dejarlas en 4.5 millones de toneladas, ante “el deficiente avance de la zafra”, aseguró la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a través de un reporte.
Te puede interesar: Disminuyen cupos de exportación de azúcar mexicana a EU
Al presente, la zafra 2023/2024 ha generado 3.76 millones de toneladas métricas, que representa una disminución de 12.78% en relación con la producción registrada a la misma fecha del año pasado, que fue de 4.31 millones de toneladas métricas.
En la zafra 2022/2023, la producción nacional de azúcar alcanzó un volumen de 5.2 millones de toneladas métricas, con una superficie cosechada de caña de azúcar 806,000 hectáreas.

En la zafra actual, también se reporta una misma superficie cosechada de 806,000 hectáreas; sin embargo, la producción de azúcar avanza a una menor velocidad.
Ante esta circunstancia, México tendrá que reducir sus exportaciones de azúcar a Estados Unidos. En la zafra actual, se harán ventas externas a dicho mercado por 450,000 toneladas, ligeramente por debajo de las estimaciones, ya que “la industria ha tratado de diferir sus contratos para exportación con el fin de abastecer al mercado nacional”, refirió GCMA.
Te puede interesar: Precio del azúcar aumentó 50% por “especulaciones” sobre desabasto: productores
De manera paralela, la economía mexicana se ha visto en la necesidad de importar azúcar. Al corte del 7 de abril, se han introducido al país 447,000 toneladas de azúcar del extranjero.
“Se espera que la tendencia continúe, ya que ha sido más pronunciada la caída de precios en el mercado mundial que en el nacional, dejando espacio y rentabilidad para el negocio de la importación”, aseguró el reporte.
En este ciclo se espera una importación total de 650,000 toneladas métricas de azúcar, esto es un aumento de 143.9% respecto a las 266,500 toneladas que se adquirieron el año pasado.
Te puede interesar: Chaparritas y Barrilitos deben usar el etiquetado de alimentos de alto contenido calórico
De esta manera, al aumentar las importaciones y disminuir las exportaciones, el mercado nacional ve aumentar sus inventarios de azúcar en aras de evitar un aumento abrupto en los precios.
GC