Elon Musk, dueño de Tesla, anunciará este miércoles una inversión en Nuevo León que superará los 5 mil millones de dólares (estimado de la Secretaría de Relaciones Exteriores), y que significará la creación de cientos de empleos formales.

Se trata de la nueva planta ensambladora de automóviles eléctricos de la compañía, que estaría produciendo un millón de vehículos anuales.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la decisión de Elon Musk de instalar la planta en el país está fundamentada no sólo en su ubicación geográfica, sino también en la calidad de la mano de obra mexicana.

Hay algo que me gustó mucho del señor Elon Musk: hablamos de que no podíamos nosotros otorgar los subsidios que está destinando el gobierno de Estados Unidos (a los autos eléctricos); él lo entendió perfectamente, y hablamos de que, sin esos subsidios, las ventajas comparativas de México son únicas en el mundo.

“Coincidimos en que el recurso principal de México es la calidad de sus trabajadores, la ética, la responsabilidad, la creatividad de los trabajadores mexicanos. Y él coincidió plenamente, que eso no se encuentra en otros lugares del mundo”, indicó el mandatario en su conferencia del martes.

¿Qué otros encantos conquistaron a Musk?

Aunque el gobierno federal se niega a otorgar subsidios como los ofrecidos en Estados Unidos, Nuevo León ofrece diversos incentivos estatales a la inversión extranjera, entre los que resaltan la reducción o exención del impuesto sobre nómina, la generación de infraestructura para facilitar el establecimiento y operación de las empresas y la vinculación con centros de investigación, universidades y escuelas tecnológicas, entre otros.

De acuerdo con su gobernador, Samuel García, el estado “es el mejor lugar para invertir y hacer negocios en México, además de ser la mayor región con demanda para la llegada de inversión extranjera directa (IED).

Hay fila de empresas americanas, asiáticas, alemanas, suizas, etcétera. Que quieren venir a México, que confían en nuestro país, están impresionados por la mano de obra, por el capital humano de Nuevo León”, indicó a inicios de febrero.

Sumado a la ventaja estratégica de su cercanía con Estados Unidos, su capital humano es uno de los más productivo del país y su fuerza laboral una de las más preparadas.

En ese sentido, el gobierno nuevoleonés acentúa que su competitividad ha atraído a más de 4,000 empresas extranjeras de diferentes sectores.

Entre las compañías instaladas resaltan, Hyundai, Mercedes-Benz, Amazon, Lego, LG, Mattel, Bosch, Siemens, Caterpillar, Lenovo, Whirlpool y Hershey’s.

Igualmente, al cierre del tercer trimestre de 2022, el estado alojaba 140 parques industriales y clústeres.

Así, la confianza en la entidad generó que, de octubre 2021 a la fecha, 119 proyectos de inversión se confirmaran en Nuevo León, la mitad son nuevas inversiones y la otra son expansiones de empresas.

De esta forma, durante 2022, Nuevo León registró 4,397 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, 9.2% más en comparación con los 4,026 mdd captados en 2021, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía federal.

Te puede interesar: ¡Ganó México, ganó Nuevo León!: Samuel García sobre próxima inversión de Tesla

Cabe mencionar que la IED registrada en ese estado representa 12.4% del total a nivel nacional, por lo que se posiciona como la entidad que más capital extranjero atrajo, después de la Ciudad de México.

Nuevo León 2022 by Marco Mares Redacción on Scribd

Otros datos:

Los sectores estratégicos de Nuevo León son: automotriz, tecnologías de la información, industria 4.0, aeroespacial, dispositivos médicos y energía renovable, muchos de los cuales coinciden con los intereses de Elon Musk.

Sus principales exportaciones son: equipo de transporte, accesorios y aparatos eléctricos, maquinaria y equipo (manufactura), equipos de computación e industria metálica básica.

@amsdemex
@amsdemex

er