México y 10 países más quieren ‘revivir’ el TPP
Las economías participantes logran un primer acuerdo para poner de nueva cuenta en marcha este acuerdo comercial
Cancilleres y ministros de Comercio de los 11 países del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) lograron este jueves un compromiso inicial para concretar el pacto comercial, que se negocia a la par de la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).
“Alcanzamos un espacio de acuerdo concreto. Las partes han llegado a un consenso sobre algunos asuntos difíciles, creando las condiciones necesarias para tener un paquete final”, señaló Tran Tuan Anh, ministro vietnamita de Industria y Comercio, ante medios de comunicación.
Por su parte, el ministro de Japón a cargo del TPP, Toshimitsu Motegi, indicó que los 11 países llegaron a una etapa en la que pueden discutir propuestas para el paquete final, “para un acuerdo en principio del TPP 11”, y resaltó la importancia de llegar a un acuerdo en los siguientes días.
Asimismo, Motegi expuso que los negociadores intentaron “alcanzar una conclusión satisfactoria para todos, o poniéndolo de otra forma, una conclusión que deje a todo el mundo igualmente disconforme”
El acuerdo en el que participan México, Canadá, Australia, Brunei, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, busca eliminar la tarifas a productos agrícolas e industriales en el bloque, cuyo comercio alcanzó 356,000 millones de dólares el año pasado.
Además, establece cláusulas de protección en torno a propiedad intelectual, derechos de los trabajadores y el medioambiente.
Los ministros han acordado no hacer enmiendas al texto original, pero congelar la implementación de algunas cláusulas, en particular las incluidas a pedido de Estados Unidos, que en enero pasado, decidió abandonar el acuerdo comercial.
Una fuente cercana a la negociación mencionó que los funcionarios se apresuraban a preparar el escenario para que el acuerdo sea presentado a los mandatarios tras mostrar flexibilidad en las discusiones, que han avanzado en 80%.
Con respecto a México y Canadá, ambos países han pedido la suspensión de las cláusulas relativas a la propiedad intelectual.
Por su parte, Vietnam está presionando para que se revise una norma que reduce o elimina los aranceles aplicados a los productos de indumentaria, los principales productos de exportación del país.
(Con información de Notimex)
ERC Tambien te puede interesar