El gobierno federal pospuso seis meses la aplicación del impuesto (de 42 dólares) que turistas de cruceros tendrían que cubrir a partir del 1 de enero por concepto de Derecho de No Residente (DNR), informó la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA).

La postergación se determinó luego de que la organización sostuvo una reunión con funcionarios mexicanos, a quienes les manifestaron los posibles impactos de la medida que fue avalada por legisladores como parte de la Ley de Derechos 2025.

Agradecemos al gobierno mexicano por proponer un retraso en la implementación del impuesto, que afectará principalmente a ciudadanos estadounidenses”, expuso Michele Paige, directora general de la FCCA.

En un comunicado, la directiva apuntó que el aplazamiento es un “alivio temporal” y no elimina los riesgos de cancelación de rutas e inversiones hacia México, pues no se están abordando los riesgos que el impuesto representa para el turismo de cruceros.

Igualmente, reiteró que el turismo mexicano —por consiguiente, la economía— se verá severamente afectado en caso de que se aplique el pago por DNR, mismo que se sumaría a los 20 dólares que actualmente desembolsan los turistas que visitan los puertos mexicanos por otros gravámenes.

Imponer una carga adicional de 168 dólares a una familia de cuatro personas, por tan solo unas horas en tierra, mientras que otros turistas que cruzan la frontera por tierra no están sujetos a este impuesto, tendrá un impacto devastador en las comunidades costeras de México.

(Así), imponer tal carga a los turistas de cruceros con un tiempo mínimo de estancia real en México disuadirá a los visitantes, alterará los itinerarios de los cruceros y creará efectos económicos en cadena en las comunidades que dependen en gran medida del turismo de cruceros”, destacó la FCCA.

Cabe mencionar que, con el impuesto, se prevé que visitar puertos mexicanos en crucero será 213% más caro que el promedio de otros destinos en el Caribe. Esto podría ser mayor si el gobierno mexicano pretende que el turista pague 42 dólares por cada puerto visitado, aspecto que no se ha aclarado.

“El impacto de este impuesto en los destinos turísticos mexicanos será desastroso.

Si se implementa, esperamos una caída progresiva en las llegadas de cruceros, lo que afectará significativamente el empleo de taxistas, guías turísticos, artesanos, meseros, restauranteros, dueños de tiendas de artesanías y farmacias, entre otros”, alertó la Asociación Mexicana de Cruceros en el comunicado que fue difundido por la FCCA.

Luego de agradecer al gobierno mexicano por escuchar sus preocupaciones, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe reiteró que “es crucial que trabajemos juntos para encontrar una solución que no solo proteja a las comunidades mexicanas, sino que también permita mantener la asequibilidad de los viajes en crucero para los turistas”.

Extendemos el agradecimiento a los muchos otros socios de destino que tenemos en toda América Central y el Caribe que ya se han acercado a nuestras líneas miembro, invitándolas a reubicar itinerarios a sus jurisdicciones con los brazos abiertos”, concluyó.

er