El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel, resaltó que en los últimos cinco años los fondos de inversión han registrado números históricos; sin embargo, para poderlos llevar al nivel que México merece, es necesario que las nuevas regulaciones estén alineadas a estándares globales.
Durante el mensaje inaugural del Foro de Fondos, destacó que dichos vehículos han hecho un esfuerzo muy importante para hacer crecer el número de inversionistas y de activos bajo administración “de una forma nunca antes vista en el país”.
Abundó que, en cinco años, pasaron de ser poco menos de 3 millones a 13.1 millones de inversionistas, es decir, hubo un crecimiento de más de 400 por ciento.
Respecto a los activos bajo administración, precisó que crecieron de 2.4 a 4.5 billones de pesos, lo que representa cerca de 13% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sólo en el último año, añadió, los fondos de inversión incrementaron los activos bajo administración en 1 billón de pesos. De estos, 600,000 millones de pesos fueron por nuevos ingresos de flujos “y un poco más de 400,000 millones de pesos por los rendimientos ponderados generados por la suma de los más de 600 fondos de inversión”.
García Pimentel puntualizó que el monto equivale a 12% del rendimiento de dichos activos, lo que “es muy superior a la inflación y a la tasa de referencia publicada por la Junta de Gobierno del Banco de México.
“Junto con los 18 millones de nuevos clientes de las Casas de Bolsa, el sistema bursátil mexicano reúne más de 31 millones de inversionistas. Estos 31 millones de inversionistas equivale a 1.5 veces el número de mexicanos que cotizamos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a más de 50% de todos los trabajadores formales e informales de nuestro país.
“Y aunque el crecimiento es gigantesco, los países con economías similares a la nuestra tienen por lo menos el mismo número de inversionistas que la suma total de su población. En términos de activos, economías similares llegan al 100% de su producto interno bruto en activos bajo administración en los fondos de inversión”.
“Todavía hay mucho por hacer”.
En ese sentido, dijo que con ayuda de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se ha avanzado mucho en la regulación.
No obstante, para poder llevar los fondos de inversión “a donde México se merece”, es necesario poder exportarlos; tener más flexibilidad en la actualización y registro de los prospectos; adecuar el esquema de préstamo de valores del país; y que las nuevas regulaciones de fondos de cobertura se emitan de acuerdo con las prácticas internacionales”.
“Se fortalecería aún más el esquema de inversión y financiamiento que a México le corresponde”, manifestó el presidente de la AMIB, quien acentuó que los fondos de inversión están 100% alineados al Plan México.
“Y son operados por los mejores manejadores de inversiones de México y del mundo, que además fortalecen el esquema de financiamiento del gobierno federal y de muchas empresas que buscan financiamiento en el país a través del mercado de valores”, concluyó.