La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó a empresas y al personal ocupado del país que ha comenzado la temporada del pago de utilidades a los trabajadores, una obligación patronal y al mismo tiempo un derecho laboral establecido por ley.

La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas “constituye un derecho constitucional que reconoce la contribución de los trabajadores en las ganancias de las empresas”, explicó Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, a través de un video distribuido en redes sociales.

Te puede interesar: Ya viene el reparto de utilidades; ¿cuándo se paga? y ¿quiénes tienen derecho a recibirlo?

Todas las personas morales o empresas, de todos los tamaños y ramas de actividad, están obligadas a cumplir con este compromiso en el periodo que va del 1 de abril al 30 de mayo.

Mientras que las personas físicas que tienen personal disponen de plazo del 1 de mayo al 29 de junio de este año.

Como se ha informado, las empresas tendrán que destinar 10% de sus ganancias obtenidas en el año fiscal anterior —en este caso 2022— para distribuirlas entre sus trabajadores.

Se consideran como sujetos obligados de esta prestación las empresas que tengan mínimo un año de creación y utilidades de más de 300,000 pesos.

Los beneficiarios tendrán que ser los trabajadores subordinados —con contrato laboral— que hayan prestado sus servicios durante al menos 60 días.

Luisa María Alcalde Luján explicó que, para hacer el reparto, la empresas deberán cumplir también con estos requisitos.

* Publicar ante los trabajadores la declaración fiscal anual de la compañía —en este caso de 2022— para que se tenga conocimiento de la cantidad global de utilidades que se va a repartir.

Te puede interesar: ¿Te quedaste sin trabajo? Puedes solicitar el seguro de desempleo de CDMX

* Publicar, en lugar visible, la lista de lo que recibirán los trabajadores conforme al artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

* El monto a distribuir se determinará mediante este método:

50% por partes iguales según los días trabajados

50% conforme a los salarios percibidos de manera proporcional

GC