México recibió en enero pasado a un total de 3.9 millones de turistas internacionales, cifra que representó un crecimiento de 8.5% en relación con enero de 2024, lo cual refleja el comportamiento favorable de la llamada “industria sin chimeneas” en el país.
En particular, 2.1 millones de paseantes extranjeros ingresaron a territorio mexicano por avión, lo que implicó no obstante una disminución de 0.8% en el mismo periodo.
Te puede interesar: Divisas por turismo cerraron 2024 con un récord de 32,956 mdd
Mientras que aquellos que se internaron vía terrestre alcanzaron un total de 249,983 personas, esto es un incremento de 10.6% enero comparado con igual mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Encuesta de viajeros internacionales, que se actualiza cada mes.
Derivado de sus gastos en transporte, hospedaje, alimentación y diversiones, los turistas internacionales gastaron 3,000 millones de dólares (mdd), lo cual se tradujo en un incremento de 4.6% en el periodo enero-enero.

En promedio, los paseantes extranjeros gastaron 778.62 dólares, lo que no obstante arrojó una disminución de 3.7% en el periodo de referencia.
Lo anterior se debió principalmente a una reducción de 6.5% en el gasto promedio de los turistas que ingresaron al país vía terrestre.

En cambio, las personas que ingresaron por avión y que erogaron 1,206 dólares, vieron crecer su gasto en 2.5%.
Sobre los cruceristas, las estadísticas contabilizaron 1.2 millones de personas que visitaron destinos como Cozumel, Quintana Roo, y Los Cabos, Baja California Sur.
Te puede interesar: Desarrollarán el polígono turístico Acapulco-Coyuca de Benítez
Este segmento de viajeros generó una derrama económica de 99.1 millones de dólares en enero de este año, esto es 12% por encima de lo registrado en enero de 2024.
Los cruceristas gastaron unos 85.63 dólares por persona, cifra 2% mayor a la registrada en enero de 2024.
GC