El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, destacó que la llegada de inversiones al país se está desatorando debido a que los empresarios determinaron que la incertidumbre es global y no sólo afecta al país.

Ya comenzó a reactivarse el arribo de inversiones al mercado mexicano, ya que los tomadores de decisiones de las empresas vieron que la incertidumbre es a nivel mundial. […] Incluso, hay una lista de espera para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y algunos secretarios federales, reciban a los directivos”, dijo el líder empresarial.

Luego de una reunión con Carlos Lema, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que a los inversionistas les daría “mucha seguridad y certeza” concretar reuniones con el gobierno federal.

En tanto, resaltó que “hoy por hoy, México sigue siendo atractivo para la inversión”, pues tiene mejores condiciones que otros países”.

Nos hacen muy atractivos los 3 mil 150 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Esa frontera si fuera un país, sería la tercera economía a nivel mundial”, aseveró Cervantes Díaz, quien también reconoció el objetivo del Plan México.

Sobre esta iniciativa, mencionó que ayuda a enfrentar los desafíos que conlleva la política comercial del gobierno de Donald Trump, que ha impuesto diversos gravámenes para México, Canadá, China y para más de 150 países.

En ese sentido, resaltó que impulsa la inversión y el desarrollo de infraestructura en un contexto de desaceleración económica global.

Finalmente, el empresario se refirió a la próxima revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, la cual estaría comenzando en el segundo semestre de este año.

Acentuó que los empresarios participarán con el llamado Cuarto de Junto, que está listo y que trabajará de la mano con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ahí no hay competencia y es uno solo. Todas las ramas industriales están trabajando… participará la Coparmex y todos los organismos empresariales del país”, concluyó.

(Con información de Forbes)

er