El gobierno federal presentó este miércoles el paquete de leyes secundarias en materia energética con las que busca un mayor fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas públicas del Estado.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, apuntó que este paquete de reformas a la legislación secundaria representa “un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país” y que benefician a todos.
“Benefician principalmente el pueblo de México, pero también fortalecen al Estado y benefician a todos los sectores productivos”, expuso.
Abundó que gracias a la reforma energética que recientemente se aprobó en el Congreso, “se recupera la planeación del sector y se hace vinculante para impulsar la transición energética”.
“Lo más importante es que se recuperan las empresas públicas del Estado y su papel fundamental para el crecimiento y el desarrollo nacional”, manifestó.
En ese sentido, expuso que la reforma garantiza el abasto y confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Además, se garantiza la producción de petróleo para avanzar en la autosuficiencia y en la producción de combustibles.
Igualmente, se rescata la industria petroquímica y la de fertilizantes y la producción de fertilizantes gratuitos.
“Se fortalecen las facultades de planeación y regulación en la Sener, se crea la Comisión Nacional para facilitar la operación del sector y se establecen reglas claras y nuevos mecanismos para la participación de la iniciativa privada”.

Finalmente, la funcionaria precisó que como parte de una instrucción de Sheinbaum, hace unas semanas se inició un proceso de consulta, así como la integración de grupos de revisión técnica en todos los aspectos que implican los cambios en las leyes secundarias.
er