Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) concluyeron el mes de abril con plusvalías por 3,914.6 millones de pesos (mdp), con lo que se juntan dos meses consecutivos con resultados positivos.

De esta manera, las Afore le dan la vuelta al mal comportamiento que tuvieron al cierre de 2022, con minusvalías de 215,477 mdp, un récord histórico desde que se fundó el esquema de cuentas individualizadas en 1997, según las estadísticas más recientes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Te puede interesar: Fitch Ratings califica de “excelente” la gestión de la Afore de Citibanamex

Entre enero y abril de este año, los fondos administrados por las Afore también confirmaron una tendencia positiva, ya que han reportado plusvalías de 142,198 mdp.

Asimismo, las estadísticas mostraron una caída en los retiros de sus ahorros que hacen los trabajadores como ayuda por el desempleo.

Los trabajadores dispusieron en abril 1,890.7 mdp de sus cuentas, lo que representó una disminución de 13.7% nominal en relación con marzo anterior.

En el mes de marzo, los trabajadores hicieron retiros por 2189.6 mdp, según las estadísticas más actualizadas de la Consar.

Sin embargo, al compararse las disposiciones de dinero de las Afore de abril de este año con igual mes de 2022, se advierte un incremento de 8%.

De enero a abril, los trabajadores titulares de las cuentas de Afore hicieron disposiciones de 7,582.8 mdp como ayuda ante el desempleo, cifra que superó a la del mismo periodo de 2022, que fue de 6,890.2 mdp, esto es un incremento de 10% anual.

Unos 120,473 trabajadores solicitaron en abril de este año que se les permitiera hacer un retiro de sus cuentas de Afore, cifra menor a la de marzo anterior que fue de 142,439 trabajadores, lo que puede explicarse en parte al periodo vacacional de Semana Santa. 

Los trabajadores presentaron su petición y obtuvieron respuesta favorable.

En abril, los clientes de Afore Coppel fueron los que más hicieron retiros, seguidos de los de Citibanamex y Azteca, según las estadísticas más recientes de la. Consar.

GC