Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) registraron resultados positivos en el primer trimestre del año. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) obtuvieron plusvalías de 307,838 millones de pesos.

La cifra es superior por 239,531 millones de pesos a la reportada en el mismo trimestre de 2024.

Lo anterior, se alcanzó pese a que en marzo, las Afore tuvieron plusvalías por 29,080 millones de pesos, lo que representa una disminución de 72.8% respecto a los rendimientos logrados un mes antes. En febrero registraron ganancias por 106,839 millones de febrero y en enero fueron de 171,919 millones de pesos.

Así, en los últimos 12 meses, acumulan un resultado positivo de 770,631 millones de pesos, sorteando los periodos de volatilidad financiera.

Al cierre de 2024, los ahorros de 68.6 millones de personas en México superaron los 7 billones de pesos.

Cabe mencionar que desde que inició el año, los mercados se han enfrentado a una volatilidad alta, debido a la incertidumbre que genera la política comercial del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a industrias de todo el mundo.

Aumentan retiros por desempleo

Según los datos de Consar, en el tercer mes del año, fueron retirados 2,935 millones de pesos por personas que se quedaron sin trabajo. La cifra es 18% más alta a la registrada en el mismo mes del año pasado.

Igualmente, es superior a los montos retirados en los primeros dos meses de este año (2,534 mdp en febrero y 2,825 mdp en enero).

Así, en el primer trimestre de 2025, los retiros por desempleo ascendieron a 8,293 millones de pesos, 11% más que en el mismo periodo de 2024.

er