Los bancos y sus Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) han incumplido con su obligación de entregar el dinero de cuentas individuales inactivas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por un monto de 34,000 millones de pesos (mdp), ya que solo han entregado 3%.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, precisó que las Afore —en su mayoría administradas por bancos privados— solo han entregado 946 mdp de un total de 259,000 cuentas inactivas de ahorros de trabajadores.
Te puede interesar: Comisión de diputados aprobó otra vez el dictamen de la reforma de pensiones
Se entiende que las cuentas de Afore son inactivas, porque los trabajadores dejaron de hacer aportaciones para sus pensiones, ya sea por razones de desempleo, muerte o porque se jubilaron, pero que al cabo de 10 años después de ser exigible, no han reclamado su dinero.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, que este viernes tuvo como tema central el proyecto de reforma de pensiones que se discute en la Cámara de Diputados, Zoé Robledo exhibió a la Afore Azteca, de Banco Azteca, una de las empresas del empresario Ricardo Salinas Pliego, de no entregar al IMSS el dinero completo de las cuentas de Afore inactivas, ya que solo ha enviado 19.7 mdp, cuando en realidad debe devolver 1,840 mdp.
En otro ejemplo, mencionó que Banorte —en la que se concentró la Afore XXI del IMSS— ha entregado 284 mdp, cuando debió haber devuelto 9,360 mdp.
Te puede interesar: Infonavit transferiría cerca de 4,500 mdp al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Según sus cálculos, Zoé Robledo aseguró que las Afore tienen en sus manos unos 41,451 mdp en sus arcas de cuentas inactivas, de lo que se desprende que 34,000 mdp corresponde únicamente a los ahorros para el retiro, mientras que el resto corresponde a la subcuenta de vivienda.
En la conferencia “mañanera”, el funcionario aseguró que parte del dinero de las cuentas inactivas de las Afore que se debe entregar al IMSS sirve para una reserva financiera.
Sin embargo, esa bolsa resulta insuficiente para garantizar pensiones de 100% el último salario para los trabajadores que se van a jubilar con base en las reformas del año 1997.
De ahí la pertinencia de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se prevé en el proyecto de reforma que se discute en la Cámara de Diputados, ya que con esos recursos sí será posible alcanzar el objetivo de pagar pensiones de 100% el último salario para quienes en un futuro se vayan a jubilar.
GC