Tras el colapso de Silicon Valley Bank (SVB), Larry Flink, el fundador y presidente de BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión en el mundo, consideró que es demasiado pronto para saber qué tan extenso es el daño.
Sin embargo, el hombre que es considerado como uno de los más poderosos en Wall Street abrió la posibilidad de que se dé una crisis ‘lenta’, como la de Ahorros y Préstamos, que se detonó con el endurecimiento de tasas de interés.
“Todavía no sabemos si las consecuencias del dinero fácil (bajas tasas) y los cambios regulatorios repercutirán en todo el sector bancario regional de Estados Unidos, con más incautaciones y cierres por venir”, comentó.
En su carta anual a inversionistas, recordó que -la semana pasada- se dio “la mayor quiebra” bancaria en más de 15 años. Dos bancos más pequeños, dijo, también quebraron en este periodo, lo cual evidencia las grietas del sistema financiero que se formaron en los últimos años.
No deje de leer: Peso mexicano pierde ímpetu y sucumbe ante incertidumbre bancaria global
En su opinión, la respuesta regulatoria hasta ahora ha sido rápida y las acciones decisivas han ayudado a evitar los riesgos de contagio, pero advirtió que los mercados siguen al límite.
Flink destacó que para combatir la alta inflación que se observó en los últimos meses, la Reserva Federal subió las tasas casi 500 puntos básicos. “Este es un precio que ya estamos pagando por años de dinero fácil, y (SVB) fue la primera ficha de dominó que cayó”.
Los ciclos de endurecimiento previos a menudo han llevado a colapsos financieros ‘espectaculares’, ya sea la Crisis de Ahorros y Préstamos (S&L) que se desarrolló a lo largo de los años ochenta y principios de los noventa o la bancarrota del Condado de Orange, California, en 1994.
En el caso de S&L fue un “crisis lenta”, que duró alrededor de una década y se hundieron más de mil bancos, expuso el empresario.
Latinoamérica fuerte
Sobre el tema, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, dijo que la región tiene un sistema financiero muy “resiliente y supervisado”.
En su opinión, América Latina ha dado un ejemplo “muy bueno” de cómo se maneja el sistema financiero. Ante este escenario, consideró que está preparado para lo que viene.
(Con información de Reuters)
FP