México no produce la cantidad de petróleo que se requiere para refinar las gasolinas que se consumen diariamente en el país, aseguró Sergio Pimentel Vargas, abogado y socio de AGON.

En el país se demandan cerca de 800 mil barriles de gasolina por día, de los cuales se importan más de 500 mil, es decir, alrededor de 70 por ciento, dijo el especialista en entrevista con Marco Mares para Fortuna y Poder.

Dos Bocas y Deer Park no rendirán frutos suficientes para Pemex: Moody's
Sener

No deje de leer: Opacidad y ‘muchas’ incertidumbres alrededor de la refinería de Dos Bocas: especialista

“Es un tema delicado tener que importar tantos combustibles”, dijo el especialista.

Para buscar la autosuficiencia energética, el gobierno construye la refinería Olmeca, en Dos Bocas; compró la parte que no tenía de Deer Park (en EU) y modernizará las otras seis refinerías que tiene.

El problema es que para refinar todo ese volumen de gasolinas se requieren 3 millones de barriles de petróleo por día y sólo producen 1.6 millones, en números redondos, explicó Pimentel Vargas.

A eso se suma que la refinería Olmeca no tiene para cuándo producir y que la inversión anunciada para el resto de las refinerías no se ha concretado.

De acuerdo con el especialista, el gobierno anunció una inversión para rehabilitar las seis unidades que tiene (Ciudad Madero, Tamaulipas; Salamanca, Guanajuato; Minatitlán, Veracruz; Tula, Hidalgo; Cadereyta, Nuevo León, y Salina Cruz, Oaxaca,) de 12 mil 800 millones de dólares y, según las últimos datos oficiales del Tercer Informe de Gobierno, apenas se han inyectado mil 600 millones.

No deje de leer: Refinería Olmeca “es un sueño hecho realidad”; puerto de Dos Bocas “es el mejor sitio”: AMLO

Guerra comercial no frenará aumento de precio de materias primas: Goldman Sachs, mezcla mexicana, crudo

¿Es rentable?

El socio de AGON señaló que la refinación ha sido negocio “marginal” para las empresas que lo hacen con altos estándares de calidad y eficiencia.

“Si lo compraras con el negocio de exploración y extracción de petróleo y gas, evidentemente, no hace ningún sentido económico pensar en la refinación”, comentó.

Sin embargo, reconoció que actualmente hay una cuestión de geopolítica que ha elevado “sustancialmente!” los márgenes que deja la actividad de refinación: la invasión de Rusia a Ucrania.

“Esta guerra lo que ha ocasionado es que se eleve considerablemente lo que hoy se gana en la actividad de refinación, pero es una cuestión transitoria, eso no es lo que ha pasado tradicionalmente en el mundo, y si hablamos de México es todavía peor”, expuso.

Además, añadió que no se puede perder de vista la coyuntura que se vive: la transición energética, “que es irrefrenable, irremediable y es absolutamente necesaria”.

FP