La potencial recesión que viene será más benigna que las registradas anteriormente, al menos en los últimos años, consideró BBVA Research.

Enestor Dos Santos, analista del grupo financiero, señaló que una “fuerte” moderación del crecimiento económico a lo largo de los próximos trimestres es inevitable.

Sin embargo, “es probable que la recesión que afrontarán, al menos Europa y Estados Unidos, sea mucho menos severa que las observadas en los últimos tiempos”, expuso en su texto publicado en El País.

A diferencia de las recesiones vistas en el pasado reciente, la que probablemente se materializará en los próximos meses será una moderación económica, en cierta medida, buscada por las autoridades económicas. En particular por los bancos centrales, principalmente en Estados Unidos, pero en menor medida también en Europa, refirió.

Y es que, explicó, ambos subirán las tasas de interés hasta niveles contractivos para controlar las persistentes presiones inflacionarias y evitar así escenarios económicos aún más negativos.

“Otra característica de la contracción de la actividad que se acerca es que se la ve venir. Es decir, no llegará de manera sorpresiva como la contracción económica generada por el coronavirus, o incluso como las provocadas por la quiebra de Lehman Brothers, en 2008, y la crisis del euro en la década pasada”, señaló.

En su opinión, las distorsiones económicas y financieras actuales no son tan significativas como las registradas en las crisis previas; en particular, los balances corporativos, de los bancos y de las familias son ahora más robustos que antes.

Además, en comparación con la crisis de la COVID-19, esta vez los países lidian con una “enfermedad” conocida, para la cual ya se dispone de “vacunas”, “lo que -desgraciadamente- no garantiza que se utilizarán adecuadamente o que no vayan a generar efectos secundarios”.

No deje de leer: Viene una recesión ‘larga y fea’ en EU y el resto del mundo, anticipa el ‘Dr. Doom’

FP