Alejandra Palacios, presidenta comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), negó que existan presiones por parte instituciones financieras para que finalicen a la brevedad las investigaciones que se llevan a cabo en torno a la presunta colusión en la intermediación de bonos emitidos por el gobierno. En entrevista para el programa radiofónico Fórmula Financiera, Palacios explicó que las investigaciones que realiza la Comisión tienen dos fases: la primera, donde se analizan posibles prácticas monopólicas, las cuales de ser ciertas, se notifican a los agentes económicos; y la segunda, donde se emplazan a dichos agentes para que puedan presentar su defensa ante el Pleno de la Comisión. En este caso, las investigaciones que se están realizando a los bancos no han culminado ni es su primera fase.
“La investigación que tiene que ver con los bonos financieros está en la primera fase, la cual está por terminarse en los periodos de investigación que tiene la Comisión. La Autoridad Investigadora de la Cofece no ha determinado si esos indicios que tenía efectivamente son o no son”, comentó.
De acuerdo con un diario de divulgación nacional, la Asociación de Bancos de México (ABM) propuso acelerar el proceso de investigación y cerrar el caso antes de que inicie actividades el nuevo Congreso el próximo 1 de septiembre y antes de la toma de protesta del nuevo presidente de la República.
“Simplemente no hay manera de que la investigación termine en los próximos meses o antes de las elecciones y antes de que cualquiera de los candidatos tome protesta. La nota es absolutamente falsa”, reiteró Alejandra Palacios.
El expediente IO-006-2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de abril de 2017, involucra a los Grupos Financieros Santander, BBVA Bancomer, HSBC, Citibanamex, JP Morgan Chase, Barclays, Bank of America-Merrill Lynch, Credit Suisse y Deutsche Bank. En dicho expediente, se presume que dichas instituciones se coludieron para fijar tasas en la colocación de bonos. Palacios mencionó que, la Autoridad Investigadora de la Cofece sigue analizando si existen o no conductas anticompetitivas, las cuales de ser comprobadas, se notificará a todos los agentes involucrados en las investigaciones para que puedan presentar sus respectivas defensas. De no materializarse los indicios, se cerrarán las investigaciones contras las instituciones financieras. En los dos posibles escenarios, Palacios aseveró que las investigaciones no culminarán por posibles presiones de los agentes involucrados, como publicó el diario nacional.   Con información de Fórmula Financiera LP