La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha otorgada 34 autorizaciones a empresas para operar como Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech).

De éstas, 26 son entidades que ya se encuentran operando en términos de la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera y ocho corresponden a empresas de nueva creación, por lo que previo a su inicio de operaciones y su incorporación al Padrón de Entidades Supervisadas, deben acreditar ante la CNBV el cumplimiento de los requisitos que enuncia el artículo 40 de dicha legislación.

No deje de leer: Nace un nuevo unicornio: la fintech Stori levantó 150 mdd en una ronda de financiamiento 

Entre las fintech están Mercado Libre, Yo te presto, Todito Pagos, Ceunca y Tu dinero digital, entre otras

En este caso, las sociedades solicitantes ya cumplieron con la totalidad de requisitos que enuncia el marco regulatorio aplicable. Estas autorizaciones se publicaron o se darán a conocer en el Diario Oficial de la Federación y en la página de internet de la CNBV, de acuerdo con un comunicado emitido por la institución.

Adicionalmente, hay un grupo de empresas que están bajo el proceso denominado como “autorizaciones sujetas a condición suspensiva”. A la fecha se encuentran en esta condición un total de 27 sociedades.

No deje de leer: Cofece investigará qué tanta competencia existe en el mercado de servicios fintech

De acuerdo con el documento que dio a conocer el regulador, las condiciones que tendrían que cumplir algunas de las sociedades son, por ejemplo: la constitución de nuevas sociedades subsidiarias y la respectiva inscripción en el Registro Público de Comercio; la celebración de actos corporativos que conlleven aumentos en su capital social; redistribuciones accionarias; escisiones, fusiones y modificación de contratos operativos y de gestión.

FP