El colapso bancario en Estados Unidos detonó una ola de incertidumbre en prácticamente todo el mundo ¿Los bancos que operan en México están bien capitalizados para enfrentar este escenario? Esto dice la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Para medir qué tan bien están respaldadas las instituciones financieras en este tema está el Índice de Capitalización (ICAP), el cual mide la relación de capital neto / activos ponderados sujetos a riesgo total.
“El ICAP representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre”, señala la CNBV.
En enero pasado, el ICAP se ubicó en 19.27 por ciento, muy por arriba de lo que marca la ley.
No deje de leer: Bancos ‘arman vaquita’ para inyectar 30 mil mdd a First Republic Bank
En México el ICAP mínimo es de 8 por ciento; sin embargo, debido a restricciones establecidas en el cálculo de capital neto, los bancos -para mantenerse sin ningún tipo de medida correctiva- deben cumplir con un nivel mínimo de 10.5 por ciento.

“La categoría I de alertas tempranas indica que las instituciones están suficientemente capitalizadas para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, por lo cual no se requieren acciones inmediatas de supervisión en relación con su solvencia”, señaló él regular bancario.
Este indicador es diferente al ver el detalle por institución. Deutsche Bank tiene un ICAP de 261.90 por ciento; Pagatodo, 217.30; Banco S3, 193.86 y BNP Paribas México, 184.54.
En contraste, con el menor ICAP, pero aún por arriba de lo que marca la normatividad, están, Bankaool, 11.50 por ciento; Bancrea, 12.76 por ciento, y Autofin, 12.78.
Las autoridades aseguran que la banca mexicana está sólida y liquida. Sin embargo, aún no se recupera de la pandemia de COVID-19 y enfrenta importantes desafíos hacia adelante.
Entre ellos están riesgos de confianza, si el colapso en Estados Unidos sigue escalando; el menor crecimiento esperado, tasas de interés más altas, persistente inflación y menor dinamismo en el mercado laboral, entre otros.
FP