La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica enfrenta más reveses judiciales, ya que este viernes dos juzgados federales concedieron otras resoluciones de suspensión definitiva en beneficio de particulares que se consideran afectados por los cambios hechos a la mencionada ley.
El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones otorgó este viernes una resolución de suspensión definitiva a cuatro particulares, uno de los cuales es la organización Greenpeace México.
Como se ha informado anteriormente, las empresas, organizaciones y otros particulares, que han obtenido la suspensión de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, promovieron sendos juicios de amparo ante juzgados federales para oponerse a la entrada en vigor de esa regulación.
Sin embargo, es pertinente aclarar que las suspensiones permiten detener los efectos legales de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, mientras el juzgado analiza los argumentos y las pruebas de las partes —gobierno y particulares— para decidir si otorga el amparo o no a los quejosos.
Por lo pronto, sigue en funcionamiento la Ley de la Industria Eléctrica en los términos en los que prevalecía antes de las reformas.
En su demanda de amparo, Greenpeace México solicitó el Juzgado primero de Distrito que declare inconstitucionales las enmiendas a la mencionada Ley.
Entre sus argumentos, la organización ambientalista considera que los cambios “podrían vulnerar los derechos humanos colectivos cuya protección es de interés público, específicamente en cuanto a los derechos a la protección a la salud y al medio ambiente sano”.
Mientras tanto, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones concedió este viernes la suspensión definitiva a otros cuatro particulares promoventes, que piden el amparo de la justicia contra las enmiendas a la Ley de la Industria Eléctrica.
Según reportes de prensa, las empresas beneficiarias de esta resolución son Solar Park Viborillas, Eurus y Energía Renovable del Istmo II.
La reforma a la mencionada Ley —que se aprobó en el Congreso de la Unión en febrero pasado— da preferencia en el despacho de energía eléctrica a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluidas las que funcionan con combustibles fósiles, por encima de las plantas privadas, entre las cuales se encuentran varios huertos solares y plantas de energía eólica.
Te puede interesar: Sener publica en el DOF la suspensión indefinida de la reforma a la Ley Eléctrica
Por lo pronto, la Secretará de Energía ya dio cumplimiento a las órdenes del Poder Judicial federal, en el sentido de informar públicamente que el decreto de promulgación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica está suspendido por tiempo indefinido, en lo que se resuelven los juicios de amparo que están en proceso de trámite.
Este aviso se dio a conocer el pasado 24 de marzo, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Lo anterior, en acatamiento a la orden del Juzgado Segundo de Distrito, que fue el primero en recibir las solicitudes de amparo de las empresas quejosas y de emitir las primeras suspensiones provisionales y suspensiones definitivas. (Con información del diario El Universal)
GC