Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores, se reunió con representantes de diversas empresas norteamericanas, que tienen inversiones en México, a quienes ratificó el compromiso del gobierno mexicano por fortalecer al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El encuentro se realizó este vienes en Estados Unidos, en el que participaron ejecutivos de empresas de los sectores energético, farmacéutico y de servicios, como Exxon, MetLife, Medtronic, Sempra, Pfizer, TC Energy y Morgan Stanley, entre otras.

Te puede interesar: No nos están regalando nada en el T-MEC, es un beneficio para los tres países: ABM

Juan Ramón de la Fuente inició esta semana una gira en Estados Unidos, como parte de las acciones que el gobierno mexicano ha emprendido para atender una posible crisis migratoria y otra crisis comercial, ante las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, para imponer aranceles de 25% a las exportaciones de México por la migración y el narcotráfico.

Este jueves, el canciller encabezó una reunión de trabajo con cónsules de México acreditados en Estados Unidos, para establecer una estrategia de atención a los migrantes mexicanos radicados en ese país en condición irregular, ante una eventual deportación de migrantes que pudiera aplicar Donald Trump, en cuanto tome posesión de la presidencia el 20 de enero.

“El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que México seguirá fortaleciendo el T-MEC y que la relación, tanto con Estados Unidos como con Canadá, continuará en términos de cooperación económica, comercial, cultural, científica y educativa”, refirió el canciller De la Fuente, citado por las cuentas de redes sociales de la SRE.

Juan Ramón de la Fuente estuvo acompañado de Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, y de Héctor Vasconcelos y Cruz, embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La reunión se desarrolló en la sede de la organización Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (American Society / Council of the Americas) en la ciudad de Nueva York.

Te puede interesar: Sheinbaum habló sobre inversiones, seguridad y T-MEC con empresarios

En el transcurso de esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que su gobierno trabaja en un plan para proteger a los mexicanos radicados en Estados Unidos que pudieran ser objeto de deportaciones, en caso de que Donald Trump cumpla con sus amenazas de emprender expulsiones de extranjeros en masa sin documentos de residencia legal.

La mandataria dijo que la red consular se prepara para atender a los mexicanos y que también se solicita la asesoría de abogados especializados en las leyes migratorias de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum confió en que el gobierno Trump continuará con la política migratoria actual de Estados Unidos que deporta a México solo a los mexicanos y que los extranjeros de otras nacionalidades sean devueltos por separado a sus países de origen.

GC