La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que José Guillermo Zozaya Délano terminará su gestión como presidente de la organización el próximo 31 de marzo.

De esta manera, el líder empresarial terminará un periodo de casi cuatro años al frente de la Asociación, que representa a las armadoras automotrices instaladas en el país, tales como Audi, BMW, Ford, General Motors (GM), Kia y Volkswagen, entre otras.

Te puede interesar: Autos tipo SUV dominan la oferta automotriz de México

El de José Zozaya es un nombre ampliamente conocido en el sector empresarial del país, ya que anteriormente se desempeñó como director general de la antigua Kansas City Southern México (KCSM), hoy día CPKC de México.

También fue director de Asuntos Legales y Gubernamentales de ExxonMobil México y presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), así como presidente del Consejo Mexicano del Transporte (CMET).

La AMIA reconoció a Zozaya Délano “por su labor en el fortalecimiento del diálogo con las autoridades, así como por su cercanía con organismos empresariales nacionales y extranjeros vinculados al sector automotor”, comentó el organismo, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Industria automotriz seguirá “movida” en 2024; su producción crecerá 6.6%

De momento, la AMIA no ha informado quién ocupará la presidencia, pero refirió que Odracir Barquera Salais, actual director general, se encargará de atender todos los asuntos relacionados con la organización.

José Zozaya estuvo al frente de la Asociación cuando la industria automotriz tuvo que luchar para salir adelante de la crisis por la pandemia del Covid-19, con la suspensión temporal de labores por el confinamiento y el paulatino restablecimiento de operaciones.

Asimismo, como representante de las automotrices, el ejecutivo colaboró con las autoridades mexicanas en el panel de solución de controversias contra Estados Unidos, por su interpretación de las reglas de origen aplicables al sector automotor dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Te puede interesar: Financiamiento automotriz metió velocidad en enero

Al final, el panel resolvió a favor de México y Canadá, quienes de manera conjunta denunciaron a Estados Unidos.

Sin embargo, José Zozaya también ha asumido un papel crítico ante disposiciones del gobierno federal que afectan a la industria automotriz, como el decreto que autoriza la regularización de los autos usados de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate” y que se prolongará hasta fines de este sexenio, el próximo mes de septiembre.

GC