El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este miércoles con 49,648.21 puntos, lo que se tradujo en una pérdida de 791.81 puntos, equivalente a un retroceso de 1.57% respecto al corte de ayer.
Estos resultados constituyeron el peor registro diario desde hace casi un mes, consecuencia del nerviosismo que han generado en los mercados financieros las reacciones de Estados Unidos, de establecer restricciones sanitarias a los viajes procedentes desde China, ante el anuncio del gobierno de ese país de relajar las medidas restrictivas ante los brotes de Covid-19.
Asimismo, este miércoles cayeron los principales índices bursátiles de Estados Unidos.

Afluencia de turistas extranjeros alcanzó 18.4 millones de personas en enero-noviembre

¡Prepárate! Gasolina, refrescos y cigarros subirán de precio en 2023; Hacienda actualiza cuotas de IEPS

Resoluciones de conflictos comerciales bajo el T-MEC se conocerán hasta 2023

‘Ahorita no, gracias’: Gerardo Esquivel rechaza ofertas de trabajo de AMLO

Gobierno aminorará estímulos fiscales a gasolinas para 2023
“En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV registró una caída de 1.57%, marcando su peor desempeño diario desde el 29 de noviembre”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
De las 36 principales empresas que cotizan en el IPC, solo dos emisoras registraron ganancias.
Con el avance de este día, el Índice registra una pérdida de 6.2% en lo que va del año desde el pasado 3 de enero, cuando se ubicó en 52,941.01 unidades.
Asimismo, el IPC se posicionó 12.3% lejos de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el pasado 1 de abril.
En la sesión, el peso se apreció 0.24% frente al dólar, al cotizar a 19.42 unidades por dólar, luego de ubicarse a 19.47 en la jornada previa, según datos del Banco de México (Banxico).
Te puede interesar: Inflación de EU y guerra Rusia-Ucrania, los hechos que han marcado el desempeño del peso en 2022
El volumen negociado este miércoles en la BMV alcanzó 107.58 millones de títulos, por un importe de 10,517.55 millones de pesos.
De las 503 firmas que cotizaron en la jornada, 113 terminaron con sus precios al alza, 370 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron los de Bafar, con 9.67%; Alterna, con 4.17%, y Corporación Actinver, con 4 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de Corpovael, con una contracción de 7.80%; Volaris, con una disminución de 5.33%; y Grupo Sports World, con un retroceso de 5.3%.
GC