El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubicó este lunes, en la primera sesión del año, en 52,941.01 puntos, lo que implicó una pérdida de 331.43 puntos, equivalente a un retroceso de 0.62%.

Lo anterior, debido a un bajo volumen de operación a lo largo de la jornada, de modo que la BMV abrió 2022 en números rojos.

El IPC “cerró la primera sesión del año en terreno negativo y mostrando una baja liquidez, con el volumen de operación ubicándose un 64% por debajo del observado en los últimos 100 días”, explicó Karla Bajos, analista de Banco Base.

“Las ganancias se concentraron este lunes en el sector de consumo discrecional, con un avance de 1.8%, y en el financiero, con un repunte de 0.14%”, comentó la analista.

Sin embargo, las pérdidas se dieron en el sector de bienes raíces, que retrocedieron 4.1%, y en consumo básico, que disminuyeron 1.21%.

Visto por emisora, Karla Bajos destacó que se registraron pérdidas en 22 de las 35 principales empresas incluidas en el IPC, lideradas por Grupo Elektra, con un descenso de 5.82%; Megacable, con un retroceso de 4.11%, y Vesta Inmobiliaria, con una contracción de 4.1%.

En cambio, los títulos con mayor variación al alza fueron la cadena de restaurantes Alsea, que obtuvo una ganancia de 5.24%; la firma de servicios financieros Gentera, con un avance de 3.79%, y el Banco del Bajío, que repuntó 3.48%.

Te puede interesar: Peso mexicano comienza el primer día hábil con depreciación de 0.4%

Con el retroceso de este día, el índice mexicano abrió su actividad anual con un movimiento negativo. Sin embargo, en 2021 obtuvo una ganancia anual de 20.89%.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 93.3 millones de títulos por un importe de 7,936 millones de pesos (mdd).

De las 645 firmas que cotizaron en la jornada de este lunes, 356 terminaron con sus precios al alza, 263 tuvieron pérdidas y 26 cerraron sin cambio.

Asimismo, el peso mexicano cerró la sesión —la primera del año— con pocos cambios con respecto al cierre del viernes, mostrando una apreciación de 0.16% o 3.3 centavos, al cotizar en 20.50 pesos por dólar.

En el mercado cambiario se observó un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.50% conforme al índice ponderado del dólar, siendo su mayor avance diario desde el 17 de diciembre, informó la unidad de Análisis Económicos de Banco Base en un reporte vespertino.

El fortalecimiento del dólar se debe a que, durante la sesión americana, se ha comenzado a normalizar el volumen de operaciones, aunque esto no ocurre de forma inmediata.

GC