El gobierno mexicano quiere aumentar la base de contribuyentes del país por la vía de los connacionales radicados en el exterior, al convocar a los “paisanos” a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que constituye la lista de los causantes a nivel nacional.
A cambio, las autoridades ofrecen a los “paisanos” el incentivo de tener derecho, vía remota, a diversos servicios en México, como la apertura de cuentas bancarias y la contratación de créditos.
Te puede interesar: Donatarias tienen hasta el 31 de mayo para presentar declaración de transparencia
Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), firmó este miércoles un acuerdo con Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, para promover la inscripción de los connacionales en el RFC.
“El convenio tiene el objetivo de establecer las bases para que los mexicanos que viven en el extranjero sin obligaciones fiscales en México, se inscriban al RFC a través de la oficina virtual desde cualquier parte del mundo”, informó el SAT a través de sus cuentas de redes sociales.
El SAT recordó que el RFC constituye “una herramienta que fortalece la identidad” de los mexicanos en su condición de sujetos obligados al pago de impuestos, y que permite a los interesados ejercer derechos como consumidores y sujetos de derechos.
Entre otras cosas, el RFC facilita a los interesados la apertura de cuentas bancarias, la obtención de créditos bancarios y con instituciones no bancarias para la adquisición de autos, vivienda y otros bienes, así como para participar en convocatorias de programas sociales o compras de gobierno.
Te puede interesar: Devoluciones de impuestos por la declaración anual 2023 aumentaron en 24.3%
Actualmente, los mexicanos radicados en el exterior pueden continuar con el pago de aportaciones voluntarias a las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) y también pueden pagar un crédito hipotecario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Los interesados y que tengan subcuenta de vivienda en el Infonavit pueden contratar su crédito en México y después pagarlo a distancia, a través de empresas remesadoras con las que el Instituto tiene acuerdo.
Asimismo, los “paisanos” pueden pagar un crédito hipotecario del Infonavit que haya sido contratado por un familiar radicado en México.
GC