El gobierno federal ha invertido unos 20,000 millones de dólares (mdd) para fortalecer al sistema eléctrico nacional, lo que “constituye una inversión histórica”.

Miguel Alejandro López López, subdirector de Contrataciones y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), precisó que ese gasto se ha ejercido, a través de 95 proyectos de generación y transmisión de electricidad y la compra de las 13 plantas de Iberdrola.

Te puede interesar: Apagones no modifican plan de fortalecer a CFE: AMLO

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, para dar un informe sobre los “apagones” de los últimos días, el funcionario aseguró que la inversión en el sistema eléctrico nacional incluye 35 proyectos de generación de electricidad, por un valor de 9,171 mdd, entre los que se encuentran 22 proyectos de energías renovables.

En este conjunto se incluye el huerto solar de Puerto Peñasco, Sonora, mismo que el gobierno federal considera que será el más grande de América Latina.

También se han modernizado 16 centrales hidroeléctricas, cuya tecnología el gobierno federal considera como parte de las energías renovables.

Otra cantidad de 4,600 mdd se han utilizado para 60 proyectos de transmisión de electricidad en todo el país, mismos que llevan un avance de 80% y que se prevé quedarán listos antes de concluir la presente administración, en septiembre próximo.

Además de lo anterior, también se agregan los 6,000 mdd que el gobierno mexicano pagó por las 13 plantas de Iberdrola, una operación que ya se concretó este año y que exige la administración de estas instalaciones por medio de una empresa distinta a la CFE, en aras de impedir la conformación de monopolios.

Te puede interesar: Fortalecimiento del sistema eléctrico exige inversiones público-privadas: Asolmex

De esta manera, Miguel Alejandro López aseguró que la presente administración ha logrado agregar unos 8,568 megawatts (MW) al sistema eléctrico nacional, equivalente a un incremento de 20% de la capacidad de generación eléctrica del país.

“Con las centrales que se acaban de adquirir, se va a llegar a incrementar la capacidad a 61% para septiembre de 2024 y con esto podemos incrementar la participación pública al compromiso que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr 54%, 56% de la generación de energía eléctrica al terminar este sexenio”, dijo el funcionario.

En su presentación dentro de la “mañanera”, Miguel Alejandro López aseguró que en este gobierno se ha cumplido con la oferta de mantener tarifas asequibles para la población, ya que se ha determinado que los ajustes de las tarifas no excedan la tasa de inflación.

GC