La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga la posible realización de acuerdos ilegales entre competidores para concertar o coordinar posturas en el mercado de material radiológico y relacionados adquiridos por el sector salud en el territorio nacional.
Estas prácticas son consideradas monopólicas absolutas, es decir, van en contra de la competencia en el mercado.
De acuerdo con el regulador, las colusiones en el sector salud son graves porque impactan de manera directa en el número y la calidad de los insumos médicos comprados con recursos públicos por las instituciones de gobierno para la atención de la población.
El inicio de la indagatoria fue publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Autoridad Investigadora (AI) de la Cofece. En el documento, señala que existe una causa objetiva que muestra indicios de una posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado investigado.
“No obstante, la presente investigación, identificada con el número de expediente IO-004-2022, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos quienes, de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación”.
La investigación tiene un plazo de 120 días hábiles, contados a partir del 26 de agosto de 2022, periodo que podrá ser ampliado por el mismo tiempo hasta en cuatro ocasiones.
“Si al término de la investigación no se encontraran elementos que presuman la realización de prácticas monopólicas absolutas, el Pleno de la Cofece resolvería el cierre del expediente”.
En caso de que se encontraran elementos que presuman una violación a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.
Los agentes económicos responsables podrían ser multados hasta por 10% de sus ingresos. También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la realización de estas prácticas.
En tanto, las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdos entre competidores, podrían ser sancionados con hasta 10 años de prisión, conforme a lo establecido en el artículo 254 bis del Código Penal Federal.
Investiga Cofece posibles acuerdos ilegales de material radiológico en sector salud by Marco Mares Redacción on Scribd
er