Los empresarios e inversionistas de Estados Unidos y México están “mal informados” sobre la reforma al Poder Judicial, ya que el proyecto pretende mejorar el sistema de justicia y librarlo de prácticas de corrupción, por lo que no tienen razón para alertar sobre posibles riesgos para los negocios.

Así lo consideró Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, después de que el banco norteamericano Morgan Stanley degradó ayer la recomendación para invertir en el país, al determinar el nivel de “underweight” o subponderada, que significa que las acciones de las empresas se cotizan por debajo de los precios promedio de América Latina.

Te puede interesar: Paro de labores del Poder Judicial de la Federación ya es total

“Bajamos la calificación de México a underweight tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso, creemos que presenta riesgos para la narrativa de inversión del país”, consideró Morgan Stanley.

Sin embargo, la presidenta electa trató de minimizar el impacto de esta recomendación, al considerar que se trata de un error de entendimiento sobre el contenido de la reforma.

“Primero, México es soberano y los inversionistas no tienen que tener ninguna preocupación. Por el contrario, vamos a tener un mejor sistema de justicia en México. Quien conoce el Poder Judicial, incluidos los inversionistas, saben los problemas de corrupción que hay ahí”, dijo la mandataria electa.

Te puede interesar: México puede perder el grado de inversión por reforma judicial: IMEF

“Entonces, van a estar más resguardadas sus inversiones y va a haber un Poder Judicial que va a atender a ricos y pobres por igual y que no va a tener un cambio monetario ilegal para poder saca una resolución”, agregó Sheinbaum Pardo.

En este sentido, la presidenta electa también cuestionó los comunicados que han publicado en los últimos días organizaciones del sector privado, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que han manifestado sus inquietudes sobre el proyecto de reforma al Poder Judicial y también sobre la posible desaparición de organismos constitucionales autónomos y la “sobrerrepresentación” del oficialismo en el Poder Legislativo.

La reforma judicial plantea como cambio fundamental la designación de jueces, magistrados y ministros por medio de voto popular en elecciones abiertas a la población, lo que el sector privado ha dicho que puede comprometer a los juzgadores a los intereses de quienes los apoyen y los patrocinen en los periodos de campaña.

Te puede interesar: Reforma judicial contradice al T-MEC y desalentará las inversiones: México Evalúa

Molesta por los pronunciamientos del sector privado, Claudia Shienbaum aseguró que los empresarios locales “no tienen por qué sacar estos comunicados, no es correcto lo que están planteando, ahí quizá están mal informados, porque al revés, México se va a fortalecer”.

GC