Inversionistas y empresarios se mantienen moderadamente optimistas sobre los resultados de la Cumbre de Líderes de América del Norte y, en particular, sobre la solución a la disputa generada por la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En México existe un moderado optimismo con respecto a los resultados de la reunión trilateral, en particular dadas las fricciones comerciales existentes en torno al cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte de México”, comentó Moody’s Analytics en un breve comentario sobre la realización de la Cumbre.
México es el anfitrión de los Líderes de América del Norte, en la que se realiza un balance sobre la aplicación del T-MEC a más de dos años de haber entrado en vigor, cuyos trabajos comenzaron ayer lunes y terminarán hoy martes, con la reunión oficial de los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, de México; Joe Biden, de Estados Unidos, y Justin Trudeau, de Canadá.

Arranca la Cumbre de líderes de Norteamérica

Reservas internacionales aumentaron 626 mdd en la primera semana de 2023

Banco Mundial recorta expectativa de crecimiento para México

Evitar futuros paneles de solución de controversias preocupa a empresarios de América del Norte

Cumbre de Líderes de América del Norte
Sin embargo, desde el año pasado, los gobiernos Estados Unidos y Canadá solicitaron a México la apertura de un periodo de consultas para debatir sobre las implicaciones de la política energética de López Obrador, al considerar que falta a las reglas del T-MEC por favorecer a las empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de ofrecer un trato discriminatorio a las empresas de electricidad e hidrocarburos estadounidenses y canadienses.
El periodo de consultas se ha prolongado más allá de los plazos establecidos por el T-MEC, en aras de alcanzar una solución por la vía del diálogo y la negociación, pero sin conocerse resultados de momento. Se esperaba que en ocasión de la Cumbre de Líderes de América del Norte se diera a conocer algún acuerdo entre México y sus socios comerciales, pero Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, dijo esta mañana en entrevista de radio que la disputa sobre energía “no es el tema central” de la Cumbre y que el asunto sigue bajo análisis.
Respecto a los resultados que pudieran derivar de este encuentro trilateral, Moody’s Analytics refiere en su comentario, que si bien “pueden darse algunos anuncios positivos de colaboración, tanto inversionistas como empresarios son cautos en sus expectativas sobre posibles resultados en cuanto a la controversia energética contra México interpuesta por Estados Unidos y Canadá”.
Te puede interesar: México, EU y Canadá deben cerrar filas con las reglas del T-MEC y aplacar las tentaciones proteccionistas: Imco
El riesgo para nuestro país de no alcanzar un acuerdo en materia energética consiste en que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá pueden demandar la apertura de un panel de solución de controversias contra México, bajo las reglas del T-MEC, con la posibilidad de que nuestro país sea sancionado con costosas indemnizaciones para las empresas afectadas o la aplicación de aranceles a diversos productos.
Moody’s Analytics destacó que los mercados financieros han reaccionado con relativa calma ante la Cumbre de América del Norte, pero “a la expectativa”.
El documento del grupo de análisis también hace referencia a la crisis política que se vive en Brasil, tras el asalto a las instituciones políticas de ese país hace unos días, a cargo de simpatizantes de Jair Bolsonaro, el presidente anterior, quienes rechazan la llegada a la presidencia de Luiz Inácio “Lula” da Silva.
Moody’s Analitycs consideró que si bien los mercados financieros no han reaccionado con nerviosismo ante la situación de Brasil, los inversionistas y el sector privado también están a la expectativa sobre cómo evolucionará la situación política en ese país.
GC