En la primera mitad del año se registró una salida de capitales del mercado de deuda gubernamental de 44 mil 903 millones de pesos (mdp), dio a conocer Intercam con base en datos del Banco de México.
Lo anterior representó una disminución de 2.75 por ciento frente a lo registrado en 2021.
No deje de leer: Salida de capitales alcanzó monto de 12,088 mdp en el primer trimestre
“Las salidas de capitales volvieron a adquirir velocidad ante riesgos de inflación y políticas monetarias más restrictivas en economías avanzadas, especialmente en Estados Unidos”, destacó el grupo financiero.
Tan solo en julio, el éxodo de inversión ascendió a 18 mil dos millones de pesos, ligando cinco meses de saldo negativo, destacó en un análisis.
Con ello,

“Desde el máximo histórico de tenencias registrado en marzo de 2019, la caída de valores gubernamentales en manos de extranjeros ha sido de menos 28.67 por ciento, equivalente a una salida de 638 mil 543 millones de pesos”, señaló el grupo financiero.
No deje de leer: Hay poco apetito de los inversionistas por la deuda de Pemex, afirman
Los portafolios de extranjeros mantienen en general su estructura, con la mayor parte de las posiciones en Bonos (83.16 por ciento), seguidos de Cetes (7.45 por ciento), Udibonos (7.16 por ciento) y, en menor medida, Bondes (2.23 por ciento).
Del total de valores gubernamentales en circulación, 82.9 por ciento lo sostienen residentes en México, mientras que los extranjeros sostienen el 17 por ciento restante.
Intercam destacó que, durante junio, las tenencias de valores gubernamentales en manos de extranjeros continuaron su tendencia de baja, después de haber mostrado estabilización en meses previos.
De los seis meses del año, se han registrado salidas en cinco de ellos, mostrando el bajo apetito por riesgo de activos mexicanos pese al diferencial en tasas de mercado y los fundamentales sobre la disciplina fiscal.
Desde que inició la pandemia la tenencia de valores gubernamentales en manos extranjeras ha observado salidas en 23 de 28 meses. En junio las salidas de capitales se muestran en línea con lo que sucede en el resto de economías emergentes, expuso la entidad financiera.