Si México quiere atraer más inversiones derivadas del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, una condición necesaria consiste en agilizar los trámites relacionados con la obtención de permisos que necesitan las empresas para operar en el país.

Así lo aseguró este jueves el empresario Humberto Martínez Cantú en la ceremonia con motivo de su toma de posesión como presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que abarcará el periodo 2024-2025.

“Esa es una de las cosas que revisé esta semana, tuve una reunión con el gobierno federal precisamente para hablar sobre eso, para evitar demoras en el establecimiento de nuevas empresas”, comentó el dirigente empresarial, en sus primeras palabras a la prensa tras asumir el cargo.

Te puede interesar: Pymes se acercarán al nearshoring con reforma a la Ley del Mercado de Valores: Moody’s

Humberto Martínez comentó que existen agentes de negocios de regiones del mundo como China y países árabes que están interesados en establecerse en México, debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos, el mercado más grande del mundo.

De ahí la relevancia de agilizar los permisos y trámites para operar en territorio nacional.

En su discurso inaugural, Humberto Martínez convocó a los afiliados de Index a unir esfuerzos para que, en este año que se renovarán la presidencia de la República y las dos cámaras del Poder Legislativo, el sector pueda entrar en contacto con los nuevos funcionarios públicos en aras de impulsar a la industria manufacturera del país.

“Ante nuevos escenarios, necesitamos fortalecer la infraestructura logística, el Estado de derecho y de la seguridad pública, así como la certeza regulatoria para que las empresas e inversionistas tengan mayor certidumbre y se les facilite su operación, aumenten su competitividad e impulsen sus procesos de producción y atraigan más inversiones”, refirió el nuevo presidente de Index.

Te puede interesar: México prevé el ingreso de 110,744 mdd por inversión anunciada en 2023

El año pasado, las empresas manufactureras y maquiladoras hicieron exportaciones de bienes por un valor de 220,000 millones de dólares (mdd), de modo que con esta fuerza, el sector “puede ser el gran aliado del gobierno de México para el desarrollo en ciudades y estados en los que se tiene presencia, así como en los nuevos polos del sur-sureste”.

Ante los afiliados de la cámara empresarial, Martínez Cantú mencionó cuáles serán los ejes de su gestión: aumentar la competitividad de la industria de exportación, gestión de sinergias gubernamentales y visibilidad estratégica de Index.

A la ceremonia acudió Luis Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, quien destacó el “momento histórico” que vive México, al ubicarse como uno de los polos de atracción de las inversiones derivadas del “nearshoring”.

En todo 2023 se hicieron 378 anuncios de inversión de empresas extranjeras, los cuales involucran capitales por 110,000 mdd, cantidad equivalente a 7% del Producto Interno Bruto (PIB).

“México se encuentra en un momento inmejorable que le ha llevado a posicionarse como la economía número 12 a nivel mundial”, aseguró Romero López.

GC