La inversión fija bruta, que determina el crecimiento económico del país en el largo plazo, se estancó en noviembre.
Reportó nulo crecimiento mensual, luego de que en octubre tuvo un rebote de 1.4% respecto a septiembre, cuando se contrajo 0.7%. En agosto avanzó 1.87% mensual, lo que compensaba la caída de 1.48% registrada un mes antes. En junio, se reportó un crecimiento de 0.7%, tras la disminución de 1.1% en mayo.
En noviembre, de manera desagregada, el gasto en construcción creció 1.4% en el mes, impulsado principalmente por el componente No residencial que creció 2.8%, mientras que el Residencial tuvo una lectura de 1.1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, el gasto en Maquinaria y Equipo cayó 1.0%, contraponiéndose al avance en la construcción. A su interior, destacó la caída de 3.7% mensual en el componente importado, con descensos tanto en el equipo de transporte (caída de 3.7%) como en el de maquinaria y equipo (baja de 3.4%).
El gasto en equipo nacional tuvo un nulo avance (0.0%) al registrar movimientos opuestos, con una caída en el rubro de equipo de transporte de 0.3% mientras que el gasto en maquinaria y equipo nacional creció 1.1%.
Al respecto, Intercam Banco resaltó que para diciembre espera ver una ligera recuperación en el gasto mensual de maquinaria y equipo importados debido a las cifras de la balanza comercial a diciembre publicadas hace dos semanas”.
Creció 5.9% anual
En su comparación anual, la inversión fija bruta avanzó 5.9% en términos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 12.2 % y en construcción, 1.6%.

Con cifras originales, mostró una aceleración anual de 6.6% desde la lectura previa de 6.2% y superior al estimado de 5.5%, siendo la mayor tasa registrada desde junio del 2022.
Este aparente buen desempeño anual se explica por el gasto en maquinaria y equipo con un crecimiento de 12.6% anual, debido al gasto de equipo de transporte tanto nacional como importado que crecieron a tasas de 24.2% y 23.09% respectivamente; compensando el bajo avance de la construcción (1.7% anual).
De esta forma, en el acumulado, la inversión fija bruta se encuentra 5.6% (cifras originales) por arriba del nivel observado para el periodo enero-noviembre del 2021.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, resaltó que respecto al nivel pre pandemia, la inversión fija bruta ya “muestra una recuperación completa”, aunque se encuentra 9.94% debajo de su nivel máximo histórico alcanzado en julio 2018.
er